LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-IPIÉS. MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DE FANLO-



UTM 30T 717300 4703086 862 m

Ver mapa interactivo de la zona


"Mediado el siglo X aumentó en el obispado de Aragón el número de monasterios con los de San Andrés de Fanlo en Serrablo y San Pedro de Rava en la ribera de Fiscal, fundados por un grupo de mozárabes emigrados de la musulmana Huesca y su distrito" (Monasterios y monasteriolos en los obispados de Pamplona y Aragón en el siglo XI. A. Durán Gudiol. Revista Príncipe de Viana p. 70, 1991).

El monasterio de San Andrés de Fanlo fue uno de los más poderosos del Alto Aragón. Al parecer estuvo situado en la partida llamada Jabarella donde queda memoria de su existencia en la denominada pardina de Fanlo.

Para llegar hasta aquí hay que desviarse en el Hostal de Ipiés ya cerca de Sabiñánigo y seguir hasta Ipiés, pasar por delante de su parroquial y seguir la pista que en dirección noreste nos conduce hasta este lugar en cosa de poco más de mil metros. Pista apta para todo terreno pero no para vehículo convencional. Llegados al lugar encontramos los edificios de la pardina en avanzado estado de ruina, vallado todo su perímetro y con un par de burritos en el interior del recinto que alegres retozan y te siguen desde el otro lado de la valla allí donde vayas (2003 y 2017).

1RUINAS DE LA PARDINA DE FANLO

No está confirmado que este fuera el lugar de ubicación del poderoso monasterio pero todos los indicios y las fuentes consultadas apuntan hacia el mismo. Una adecuada prospección arqueológica podría despejar definitivamente la duda. Lo que en la actualidad hallamos son edificaciones a base de sillarejo, de buena hechura, surgidas al amparo o quizá sobre los cimientos del conjunto monástico.

2RUINAS DE LA PARDINA DE FANLO3EDIFICACIÓN ALARGADA EN LA PARDINA DE FANLO

En el interior del amplio recinto vallado quedan los restos de una pila bautismal monolítica con su base labrada en la misma pieza. Es probablemente el más fidedigno indicio de que hubo aquí estructura religiosa (Imágenes 5 a 7). A su alrededor pasean los burritos indiferentes a la historia que quizá evoque esta pieza y este lugar.

Procedente también de esta zona se guarda en el Museo Orensanz de Sabiñánigo un arcaico capitel con collarino y porción alta de la columna, todo ello labrado en una pieza (Imagen 8).

4RUINAS Y BURRITOS EN LA PARDINA DE FANLO5BURRITO Y FRAGMENTO DE PILA BAUTISMAL

6PILA BAUTISMAL7PILA BAUTISMAL

La fase de mayor esplendor de este cenobio se dio bajo el abadiato de un notable personaje bien documentado: el Abad Banzo (1035-1070). Fue un monasterio bajo la influencia directa de la diócesis de Pamplona y de Sancho III el Mayor, al igual que ocurrió con los templos prerrománicos establecidos en esta zona (Asprilla, Santa María y San Juan de Espierre). Son templos de repoblación de gentes procedentes de Navarra y Aragón, bajo el influjo de las corrientes hispano-visigodas. Más adelante con la llegada a la zona de población del distrito musulmán de Huesca, su influencia en lo artístico daría el matiz de "mozarabismo" a las iglesias de Serrablo.

En Aragón, Ramiro I fue el valedor de Banzo. Y posiblemente también Sancho Ramírez, hasta que el citado Abad encasillado como inmovilista por la historia, cayó en desgracia ante el citado monarca y fue relevado del gobierno del monasterio de Fanlo y acogido en San Juan de la Peña por los suyos, los benedictinos. La caída en desgracia y el relevo del Abad de Fanlo se produce en 1070, fecha muy significativa por cuanto que 1071 es momento clave en el reinado de Sancho Ramírez "el primer europeísta".

8

En ese año Sancho Ramírez casó en segundas nupcias con Felicia de Roucy, descendiente de la casa real francesa propiciando la llegada de canteros y artistas ultrapirenáicos además de asegurarse valiosos aliados (Eblo de Roucy, su cuñado era el paladín papal y la primera cruzada la ensayarían juntos en Barbastro).

En San Juan de la Peña culminando la labor del legado pontificio Hugo Cándido, se cambió el rito hispano-visigodo por el oficial de Roma. (Según las crónicas pinatenses, era martes 22 de Marzo de 1071. La hora tercia fue la última mozárabe y la sexta la primera en rito Romano. Era segunda semana de Cuaresma, con el Rey y la Corte en el Monasterio, como solía acostumbrar por estas fechas.)

Y también 1071 es el año en que el Papa Alejandro II le concede la bula "Quamquam sedes" autorizando la instalación de una comunidad canónica agustiniana en San Pedro de Loarre.

9ENTORNO DE LA PARDINA DE FANLO10BOSQUE Y RUINAS

11EL AGUA: ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN EL MONASTERIO

Hechos que vienen a consolidar las relaciones entre Aragón y Roma, de la que se hace vasallo Sancho Ramírez consiguiendo así prestigio y seguridad para su incipiente reino amenazado tanto por los condados situados al este como por sus parientes navarros o por supuesto, los musulmanes del valle del Ebro. Con todo ello se ha colocado en disposición de seguir haciendo crecer el territorio de Aragón. El abad Banzo, apegado a los modos hispano-visigodos procedentes de Navarra no encaja en estos planes y desaparece de la escena. Una de las hipótesis que tratan de justificar el hecho diferencial de las iglesias de Serrablo señala a este abad, quizá por su fuerte personalidad.

La verdad es que no es fácil atribuirle el "mozarabismo" de Serrablo, por cuanto que a tenor de lo visto si por él hubiera sido, sería más previsible que hubieran surgido templos de cabecera plana, hispánicos, tradicionales, antes que los ejemplares larredenses más lombardos que visigodos o mozárabes a pesar de sus innegables matices islamizantes.

12VALLE DE IPIÉS DESDE JABARELLA

Sea como fuere, lo cierto es que el lugar tiene una magia especial. Es de esos lugares en que se siente la fuerza telúrica. Paz y silencio solo modulado por el primaveral canto territorial de los ruiseñores, el insistente sonsonete del cuco, el repiqueteo del picapinos o el susurro del viento entre los pinos. Y pequeñas flores por doquier entre las que destacan las minúsculas y bellas orquídeas de esta tierra.

Abajo se abre el valle, hacia Ipiés, apuntando también en nuestra época buenas cosechas. Y al pie de estas ruinas corre el barranco de Fanlo en busca del Gállego. Terreno fértil, agua, paz.. Sin duda buen sitio para un monasterio. Y eso se sigue notando en el ambiente. Es lugar en que a los espíritus sensibles les estremece un escalofrío solo con evocar la historia que fue y los espíritus de aquellos que nos precedieron y que todavía vibran en el aire.

Una vez más evoco las magistrales palabras de Aurelio Bierge en su delicioso prólogo a la guía de viaje sobre Ordesa, de 1955:

" ..Porque detrás de cualquier río moran las hadas; y en el locutorio del pinar hacen sus confidencias los gnomos; y silvanos, ninfas, duendes, silfos, mauros, arpías, trasgos, pigmeos, salamandras, ondinas y larvas, están allí, fluctuando en las fronteras de lo imponderable, y será viaje perdido si, alguna vez, siquiera sea un instante, no percibes, más allá de tu sudor y de tu esfuerzo, sus erráticas presencias y sus sutiles vibraciones.."

13ORQUÍDEA DE FANLO

Vincencio Juan de Lastanosa, de quien ahora (2007) se conmemora el cuatrocientos aniversario de su nacimiento (1607-1681), fue un oscense ilustre e ilustrado, coleccionista y mecenas, amante del arte y la cultura gracias al cual ha llegado hasta nosotros la certeza de que existió el beato de San Andrés de Fanlo. El lo vio y quedó prendado de su belleza hasta tal punto que encargó en 1635 al franciscano padre Martín que copiara en acuarela varias de las páginas que más llamaron su atención. Así, las imágenes que muestro abajo de estas líneas son copia fiel de varias páginas del beato del monasterio de Jesús de Nazaret de Montearagón procedente del cenobio de San Andrés de Fanlo. Actualmente se conservan en "The Pierpon Morgan Library" de Nueva York. Las imágenes son copias modificadas obtenidas de las actas de la exposición celebrada en Pamplona en 2006 "La Edad de Un Reino"

14COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO15COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO

16COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO17COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO

El beato de Fanlo fue copia fiel del beato de El Escorial compuesto en el monasterio de San Millán de la Cogolla poco antes del año mil. Es más que probable que el beato de Fanlo fuera asimismo realizado en San Millán de la Cogolla, obra de un miniaturista de nombre Sancius que trabajara para el rey Ramiro I. El destinatario no era otro que Banzo, abad de Fanlo y amigo del rey Ramiro. Lastanosa debió de elegir estas láminas por mostrar la emblemática cruz con el alfa y el omega, las tablas del anticristo así como el acróstico del notario Sancho.

18COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO19COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO

..."Copia digital de copia en papel cuché de copia en acuarela de beato copiado de un original en el monasterio de San Millán"... y ahora distribuida en forma de infinidad de copias digitales por la red, gritando a los cuatro vientos la importancia de un monasterio que fué y que ya no es y de un abad que cayó en desgracia por ser consecuente con sus ideas antes que con la voluntad de su soberano.

Si subes por la pardina de Fanlo, es más que probable que el viento todavía te haga sentir sus oraciones al modo hispano.

Mi respeto por su honestidad y consecuencia.

COPIA DEL BEATO DE SAN ANDRÉS DE FANLO


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas