LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-BAGÜESTE. IGLESIA DE SAN SALVADOR-



UTM 30T 743851 4691466 1213 m.

(SOBRARBE)

Ver mapa interactivo de la zona


1VISTA GENERAL DEL HORIZONTE DE BAGÜESTE, DESDE EL ESTE

A finales de 2010 una amiga del hospital me regaló un libro titulado "La Montaña Olvidada" de Arturo González. De él estracté muchas citas, pero sobre todo una, la referente al deshabitado lugar de Bagüeste tanto por la elegancia de su templo situado en un paraje impresionante, como por el detalle escultórico del dintel de su vano absidal. Luego un amigo de Radiquero, Nacho Pardinilla, me envió alguna foto y consejos de cómo llegar hasta allí. Así que recién comenzado el otoño de 2011 he dedicado una jornada a visitar este lugar y el cercano de Las Bellostas donde Pablo y Alejandro, de casa Tejedor, me acogieron con amabilidad. Hasta Bagüeste podemos llegar desde Las Bellostas por pista en buen estado para 4x4, si está seca. Son alrededor de 7 kilómetros de pista que cruza el río Balcez por un pequeño puente moderno. La pista es de acceso restringido y se requiere permiso para poder transitar por ella con vehículos a motor. Dejamos la ermita de San Miguel a nuestra derecha en un alto y poco después llegamos a la elevación donde se asienta el abandonado lugar de Bagüeste. Podemos progresar con el coche hasta el lado sur del tozal para obtener las imágenes de perspectiva (Imágenes 2 y 5) para después retroceder y ganar altura hasta las casas situadas más al norte, dejar allí el coche y caminar hasta el extremo sur del pueblo, donde se alza la iglesia (2011).

2IGLESIA DESDE EL SUR3CABECERA DESDE EL ESTE

En el extremo norte del pueblo hay una elevación troncocónica casi perfecta, amesetada en su cima y con unos círculos concéntricos de muretes en su entorno que asemejan hitos defensivos. El accidente se conoce como "el puntón del castillo", lo cual es significativo. Adolfo Castán lo incluye dentro de su nómina de castillos, aun cuando indica que en su superficie plana de 12x17 m no hay vestigios de edificaciones por lo que estima que debió de ser lugar estratégico de observación sin necesidad de ellas. Podemos verlo en la imagen 11 detrás y a la izquierda de la borda en ruinas.

El caserío ocupa una altura estratégica entre los ríos Balcez a oriente y Mascún a poniente, siendo las vistas desde su emplazamiento (y sobre todo desde el puntón del castillo), impresionantes. La iglesia parroquial dedicada a san Salvador ocupa la parte más meridional del cerro apareciendo encaramada al mismo (Imágenes 2 y 5). La ocupación del sitio se remonta a los siglos XI y XII y el templo puede ser de mediados del siglo XII. Hay cita documental en que aparece como propiedad de la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en los siglos XV y XVI.

La fábrica del templo se alza a base de sillares de aspecto arcaico poco trabajados. Las hiladas son bastante homogéneas, sobre todo en el lado meridional del ábside, mientras que al norte hay elementos de mayor tamaño como si hubiese dos fases edificativas distintas. En el arranque del lado meridional no hay mechinales mientras que en el lado septentrional los encontramos pareados (Imagen 8). Hay un vano cegado que centra el cilindro absidal. Fue aspillerado y derramado al interior.

4CABECERA DESDE EL ESTE5LA IGLESIA REMATANDO EL CERRO EN QUE ASIENTA

6TEMPLO DESDE EL NORTE7VISTA OESTE CON LOS RESTOS DE LA ABADÍA

En un momento tardío (siglo XVII) se adosaron al templo capillas laterales y sobre la meridional se edificó una esbelta torre que se alza más si cabe sobre esta elevada zona geográfica (Imágenes 1 a 5). En la unión septentrional de ábside y nave se alza hasta la cornisa un recio contrafuerte que debió de tener su homólogo al sur, eliminado por la edificación de capilla y torre (Imágenes 6 y 8). La cornisa la sustentan canecillos sencillos a excepción de dos de ellos que tienen motivo decorativo: un bezante y la cabeza de un toro, respectivamente (Imagen 9).

8CABECERA DESDE EL NORDESTE9CANECILLOS DECORADOS EN LA CABECERA

10EDIFICIOS EN RUINAS EN EL PUEBLO11BORDA EN RUINAS Y AL FONDO "EL PUNTÓN DEL CASTILLO"

Las casas, en otro tiempo habitadas, se hallan ruinosas y desperdigadas entre la vegetación. Las zonas amesetadas entre ellas se hallan en muchas zonas "labradas" por la labor de los jabalíes A mediados de los sesenta el pueblo dejó de serlo y desde entonces el proceso de degradación, del que no se libra el templo, avanza de modo imparable (Imágenes 10, 11 y 13).

12lA "QUEBRADA DEL MASCÚN" Y GUARA DESDE LA IGLESIA13ACCESO AL TEMPLO

A los pies del templo se alzaba la abadía de la que apenas resta parte de alguno de sus muros (Imágenes 6 y 7). El acceso al templo se efectúa bajo el arco de un desaparecido porche frente al cual las dovelas de la portada moderna han caído quizá por haber "desaparecido" la clave, que tendría escudo, como la de Las Bellostas. Antes de entrar a la iglesia merece la pena parar un rato y mirar hacia el sur y sudoeste. La impresionante quebrada del río Mascún rasga las formaciones geológicas abriéndose camino hacia la llanura en lo profundo de gargantas y cañones. La sierra de Guara al fondo separa esta tierra (la meseta de Otin y Nasarre) de la tierra llana (Imagen 12).

14INTERIOR DEL TEMPLO15MURO NORTE CON DOS CAPILLAS AÑADIDAS

El interior del templo traduce el lógico deterioro que supone estar abandonado desde los años sesenta del pasado siglo. Es de nave única acabada en ábside cilíndrico sin presbiterio. Cubre con cuarto de esfera y la nave con medio cañón. Capillas laterales se añadieron al lado norte y sacristía al lado sur, sobre la que se alza la torre vista al exterior.

16INTERIOR HACIA LOS PIES DEL TEMPLO17BÓVEDA SOBRE EL CORO

A los pies hay -hubo- coro alto de madera del que restan mermados restos. La bóveda en la zona del coro se desprende del muro de cierre en la zona en que aun quedan pinturas modernas (Imagen 17). Malos augurios para el futuro.

18DETALLE DEL CILINDRO ABSIDAL19

20VANO ABSIDAL21VANO ABSIDAL CON LUZ TANGENTE

Uno de los elementos más singulares de este templo lo hallamos en el interior de su vano absidal. Me refiero al dintel/timpanillo monolítico que completa la zona superior de la aspillera. Su peculiaridad es que se halla esculpido mostrando una escena con dos figuras. La pieza está rebajada -abocinada sería la expresión- como puede notarse en la imagen 22 en que la luz tangencial lo pone de manifiesto. El pequeño medio punto de la aspillera está delicadamente trabajado y sobre el mismo hay una banda horizontal que sirve de marco a la escena. La figura de nuestra izquierda tiene las extremidades muy alargadas y señaladas con incisiones oblicuas, figurando plumas. Es un ángel y por consiguiente, la otra figura, que parece "bailarina" ha de ser otro ángel, en el que no se representa -como es frecuente- más que la cabeza flanqueadas por sus alas.

La forma de esculpir es tremendamente sencilla, casi diría "naif" y me evoca a otras piezas semejantes del Alto Aragón, como el san Miguel reutilizado en Binacua (Imagen 26) o la carita que centra el crismón sobre timpanillo de vano geminado recogido en la parroquial de Botaya sobre su pila bautismal (Imagen 25). La simbología que evocan sendos ángeles en un vano pone en relación esta pieza con otras de similar lectura, como la que al exterior decora la iglesia de Barrio de Santa María en Palencia (Imagen 23) donde el ángel es evidente, o la epigrafía en el timpanillo de la iglesia de Ceñito próxima a Sos del Rey Católico, en la cual la presencia angélica reforzada con el crismón, es representada por el nombre grabado de san Miguel a ambos lados de la aspillera (Imagen 24). En cualquier caso, la intención protectora del vano decorado con ángeles creo que es evidente.

22DETALLE DE LAS ESCULTURAS DEL VANO CON LUZ TANGENTE

Hay otro detalle en la estructura formal del vano, en concreto de su derrama interior. Lo podemos advertir examinando detenidamente las imágenes 19 y 20. El lateral situado a nuestra derecha en su zona inferior debería de conformar un vano más abocinado de lo que hay hacia arriba en ese lado. Creo que ese detalle ajusta con lo mencionado al exterior y ambos apuntan hacia la existencia de un cilindro absidal previo más antiguo (siglo XI ?), rehecho en época posterior a la que debe de corresponder esta escultura (mediados del siglo XII).

23ÁNGEL EN BARRIO DE SANTAMARÍA (PALENCIA)24VANO EN CEÑITO

25CRISMÓN EN BOTAYA26SAN JORGE EN BINACUA


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas