|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-FANLO. IGLESIA DE LA PARDINA BALLARÍN O DEL SEÑOR- |
UTM 30T 742347 4718920 1360 m. |
1
En el mes de noviembre de 2013 fui invitado por la empresa "Prames" a dar una charla divulgativa acerca del arte Románico. Durante la comida me comentó Rafa Yuste que estaban trabajando en la señalización de senderos de largo recorrido y que en la Pardina de Ballarín, próxima a Fanlo, quedaban los restos de un templo de aspecto románico. Naturalmente me interesó el asunto y le pedí que me enviase imágenes así como la ubicación del mismo, cosa que hizo en enero de 2014. Más adelante Luis Marquina me señaló también su existencia enviándome imágenes tomadas en septiembre de 2014. Pensaba esperar a poder visitar el lugar, pero a finales de octubre de 2015 un correo de José Miguel Navarro López ponía de nuevo sobre mi escritorio digital el resto de un arquillo ciego destacando sobre un ábside románico en ruina semioculto por la tierra y las hojas del otoño. Una vez más la "lluvia amarilla" ha extendido su misericordioso manto mitigando el olvido y la desaparición de un pueblo. (Las imágenes que aporto son de las tres personas citadas y sus nombres aparecen en las mismas).
El Heraldo de Aragón de hoy lunes 26 de octubre de 2015 da noticia, en su pagina quince dedicada a Huesca, de que "Más de 500 personas acuden a a la inauguración del sendero turístico de Aragón GR-15". Se trata de un sendero de largo recorrido y el tramo acondicionado y transitado en esta ocasión inaugural discurre entre Fanlo hasta Broto pasando por Buesa. Esta senda turística sale a nuestra izquierda bien indicada con las siglas de GR-15 unos 800 m antes de llegar a Fanlo desde Sarvisé. Hay que descender hasta el barranco de Chate para luego remontar la orilla opuesta a través del bosque del Señor, un bello hayedo que oculta la pardina de Ballarín o del Señor en la que se halla la iglesia.
32
El lugar conocido como "Pardina Ballarín" o también "Pardina del Señor" es lo que resta de un pequeño núcleo habitado de origen medieval, extremo atestiguado sin lugar a dudas por las ruinas de su iglesia que en su momento sería la parroquia de sus escasos habitantes. La porción norte de su cilindro absidal conserva todavía su decoración a base de arquillos ciegos perfilando timpanillos monolíticos. Arquillos que apean en lesenas sobresalientes del muro absidal en vez de lo que es habitual en el modo de hacer lombardo, es decir que lo hiciesen sobre pilastras adosadas al muro llamadas lesenas. Esta forma de hacer con reminiscencia lombarda nos habla de un momento evolucionado de este arte, señalando ya hacia el románico pleno que llega. Una forma semejante de apear los arquillos ciegos en ménsulas la podemos ver en la iglesia de San Bartolomé en Larrosa de Garcipollera, si bien allí por influencia del románico del Gállego podemos ver un friso de baquetones por encima de los arquillos ciegos, mientras que en este caso, como vemos en las imágenes 1 a 3 por encima de los arquillos ciegos corren los elementos biselados restantes de una cornisa llamada a desaparecer, al igual que lo va haciendo poco a poco esta parte del ábside. Si comparamos las imágenes 3 y 2 (un año de diferencia entre ambas) vemos que ha desaparecido la pieza triangular que llena el hueco formado por la conjunción de los dos arquillos apeados en la ménsula así como la pieza de apeo de un de los mismos. El modelo es semejante también al de la cercana iglesia de Lavelilla, que comparte destino hacia la ruina con ésta.
45
67
La parte del templo que podemos ver hoy es fundamentalmente el muro de poniente, el muro norte y la porción mas septentrional del cilindro absidal, que en buena parte, al igual que el-muro norte están semiocultos (y protegidos) por la tierra que los oculta. Las imágenes 1 a 3 muestran la parte visible mejor conservada del ábside. En las imágenes 4 y 5 podemos ver una perspectiva desde el lado sur del templo, con el resto absidal a nuestra derecha. El hastial de poniente y su articulación con el muro norte, aparecen en la imagen 6. El aspecto interior actual del muro occidental y del meridional se muestran en las imágenes 7 a 9. En las imágenes 10 y 11 podemos ver la parte que resta del interior del cilindro absidal con la porción superior del medio punto dovelado de su vano central del que destaco la forma triangular de su dovela clave, rasgo de arcaicidad. La hechura de los muros se realizó a base de sillarejo toscamente trabajado y colocado.
89
1011
Hay un dato que creo muy interesante para poder conjeturar acerca de los sucesivos momentos edificativos del templo. Me refiero a que en la imagen 11 puede verse con claridad la existencia de un estrecho presbiterio articulando el cilindro absidal con la nave, aunque en este caso, no existe tal articulación dado que el paramento de la nave sigue "a línea de fachada" al mencionado presbiterio cuando debería de retranquearse dando mayor amplitud a aquella, mientras que la separación entre ambos en la actualidad es tan solo una línea vertical evidenciando la no continuidad de las hiladas de sillares. ¿Por qué ocurre así?. Yo creo que en origen hubo un modelo lombardista con su presbiterio atrofiado y que por ruina fue reconvertido el templo rehaciendo la nave a base de añadir un nuevo muro adosado al ya existente. En el caso del muro norte, que es el conservado y sobre el que puedo conjeturar, se advierte el original por fuera sobresaliendo del interior añadido, el cual, a un determinado nivel muestra el inicio de un abovedamiento en piedra toba.
Mi impresión es que la nave del templo original fue de altura elevada y cubierta con techumbre de madera. En algún momento se arruinó o se modificó por otras causas añadiendo un muro por dentro del original para sustentar la bóveda de toba de la que resta el arranque. Ese fue el motivo de que el presbiterio lombardista atrofiado parezca no existir porque no sobresale de la nueva nave. La imagen 12 es interactiva. Colocando el cursor sobre ella aparece mi hipótesis de como debió de ser el estilo del templo primitivo en planta.