|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-RODA DE ISÁBENA CATEDRAL DE SAN VICENTE (Cont.)- |
UTM 31T 296347 4685294 910 m. |
SELECCIÓN RÁPIDA |
|
Roda de Isábena es otro de esos lugares a los que hay que volver mucha veces para intentar conocerlos en toda su amplitud. Y siempre que se vuelve se capta un nuevo matiz o un rincón aún no visitado que te obligan a seguir profundizando en su historia y a replantearte lo que hasta entonces creías entender. El 2 de Septiembre de 2003 aprovechando mis vacaciones, volví acompañado de mi mujer y mis hijos. Visitamos el pueblo, su catedral y por supuesto, comimos en el refectorio adosado al claustro lo cual es un verdadero lujo para los amantes de este arte. Tuvimos la suerte de que mosen José María Lemiñana estuviese en el despacho parroquial y que al solicitárselo nos acompañase a visitar la capilla de San Agustín, bello y desconocido lugar al margen de los circuitos turísticos. El mosen me transmitió sus ideas de recrear el espacio que ocupaba el antiguo hospital en el ángulo entre la capilla de San Agustín y el ala este del claustro, lo cual le proporcionaría espacios para zona museística que descongestionara la catedral a la vez que se podría incluir la capilla de San Agustín en la visita guiada. Se quejaba con discreción e intensidad de "lo lejos que está Zaragoza" y de la poca respuesta a sus solicitudes de permisos para llevar a cabo sus proyectos. El tiempo, cruel y limitativo, privó a mosen Lemiñana (desaparecido en otoño de 2009) de poder acometer y resolver esta nueva empresa. Pero Roda, su Roda, sigue.
Es final de verano de 2010 y vuelvo a pasear por Roda, a comer en su refectorio magníficamente llevado por Alberto y a repetir imágenes de las pinturas de la capilla de San Agustín, que desde las tomas de 2003 han sido restauradas. Ofrezco imágenes del "antes y el después" en las que se advierte la aparente pérdida de nitidez en sus trazos, probablemente al haber sido eliminados los retoques añadidos.
34
La capilla de San Agustín, ubicada en el ángulo del ábside norte con el claustro, (ver planta) fue en inicio la primitiva iglesia de la fortificación aquí existente antes de que se construyese la catedral (Imágenes 1 y 2). Son bien visibles, en lo que resta de su muro sur, algunos fragmentos de opus spicatum acreditando su notable antigüedad (Imagen 1). Este templo fue de bastante mayor longitud de la que ahora presenta, pero la construcción del claustro y en concreto de la sala capitular, acabaron con la mayor parte de su nave. El cilindro absidal, muy alto, recuerda en su función de " tambor de muralla" y en sus hechuras a los ábsides de la iglesia de Santa María en Muro de Roda. Posee un ventanal de doble derrama bajo el alero y a buen seguro de que hubo otro aspillerado iluminando la porción inferior del ábside, que seguramente haría funciones de cripta. A la zona superior de la arcaica iglesia se accede mediante un crujiente e inestable paso de madera y chapa que arranca a la izquierda de la entrada al comedor del claustro desde el exterior. Por medio de una puerta moderna abierta en la cabecera norte de su nave podemos acceder a la misma (Imagen 2). En 2010 este paso ya ha sido sustituido por un sólido paso de madera. Al interior, queda la cabecera compuesta de cilindro absidal centrado por el ventanal descrito y cubierto por bóveda de cuarto de esfera, estrecho presbiterio cubierto con medio cañón, así como la primera parte de la nave interrumpida por la edificación de la sala capitular (Imágenes 4 a 6). La edificación original es de sillarejo y por encima del presbiterio el material es de estrechas lajas al igual que la bóveda, probablemente fruto de alguna restauración ulterior.
56
87
910
11
Lo bello de este lugar son los restos de las pinturas que en su momento decoraron sus muro de las que hoy queda una pequeña muestra; pero suficiente para hacernos idea de la calidad de las mismas y de su artífice (Imágenes 4 a 13). Hubo un Pantocrator rodeado de ángeles y Tetramorfos del que no queda mas que algunos trazos de la mandorla. En el cilindro absidal a ambos lados del ventanal y enmarcados por policroma arquería, hubo cuatro figuras de santos orladas con nimbo de las que solo una está en buen estado de conservación. En el intradós presbiteral también hubo seis imágenes, de las que la única aceptablemente conservada es la recogida en las imágenes 15 y 16, correspondiente a su lado norte. Su cronología estimada corresponde al siglo XII.
1213
14
1516
La hechura de estas pinturas, la soltura y simplicidad de sus trazo,s que sin embargo crean imágenes muy bien definidas, llevó a relacionar éstas con el llamado "maestro de Tahull". Estudios posteriores, en cambio, las relacionan con el "maestro de Pedret" vinculado a san Ramón por haber sido quien decoró la catedral de San Licerio de Coserans, lugar de procedencia del santo ("Las Catedrales de Aragón"; 1987. Manuel Iglesias Costa).
1112
La parte inferior del templo, que aparece a modo de cripta, es visible desde la calle a través de una verja (Imagen 17). Se ha saneado su interior conservando in situ bajo el nivel del suelo. Por delante de un absidiolo abierto en el espesor del muro hay un recipiente cuadrangular de arenisca que según Lemiñana podría ser una pila bautismal utilizada en ritos por inmersión. Comoquiera que el lugar no es el esperado para este rito, el mosen opina que pudo estar allí antes que el templo formando parte de una edificación de aún mayor antigüedad.
1317