LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-ARÉN. RUINAS DE IGLESIA ROMÁNICA Y NECRÓPOLIS DE "EL CASTILLO"-



UTM 31T 312236 4681381 790 m.

(RIBAGORZA)

Ver mapa interactivo de la zona


"Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida, llueve sobre la tierra que es del mismo color que el cielo, entre blando verde y blando gris ceniciento, y la raya del monte lleva ya mucho tiempo borrada." (Camilo José Cela. Mazurca para dos muertos) .

De nuevo esta primavera de 2008 ejerce como tal y nos trae ese agua que tan necesaria es. Sin agua, sin sol, no hay vida. Me llamaba de buena mañana mi amigo Pedro desde Sobrecastell para avisarme de que el cielo estaba cerrado y que quizá el día no fuese propicio para incursiones fotográficas. Pero un día de fiesta, con el plan de ruta hecho para visitar los exteriores de Montañana (los interiores habrán de esperar a que la restauración se oficialice con pompa y boato institucional) y el castillo e iglesia de Arén, no lo ha de parar el hecho de que tengamos una primavera al uso. Ropa adecuada, cámara a prueba de agua, ilusión del que cree ir a descubrir nuevos lugares... no hay más límites que los que la curiosidad o la edad le marcan a cada uno. Para cuando Pedro me avisa ya he dejado atrás Barbastro y circulo hacia el río-frontera que es el Noguera Ribagorzana. De buena mañana, unos cientos de fotos en Montañana. Lugar en sosiego. Nadie. Solo un corzo que cruza despacio la carretera poco antes de llegar al pueblo y un perro que callejea despacio mirándome curioso. El resto: silencio, lluvia, aire fresco y el día por delante para fotografiar, caminar y pensar.

Por la tarde tras comer, desde la plaza de la iglesia de Arén iniciamos la subida hacia el Castillo por una zigzagueante senda que en ocasiones juega al escondite (Imágenes 3 y 4). Piedra húmeda y resbaladiza, en algunas zonas trabajada para facilitar algo la subida. Arriba, a modo de arco triunfal romano, nos espera el hastial de poniente de lo que fué un espectacular templo románico edificado sobre un castillo, edificado sobre una necrópolis altomedieval, excavada sobre asentamiento islámico... Es, como en tantos otros lugares, la vieja historia de reutilización de un terreno valioso por su situación estratégica (Imagen 1) (23 de mayo de 2008 y 2013).

1VISTA SUROESTE DEL HASTIAL DE PONIENTE DEL TEMPLO2IMAGEN DE ARAMENDÍA (1999), ANTES E LA EXCAVACIÓN

Cuando mi amigo José Luis Aramendía visitó el lugar el día después de Reyes de 1999 no pudo ver sino eso: el "arco triunfal" y los cercanos restos del castillo. Por ello interpretó dicho arco como portada suntuosa de acceso al recinto sito al este de la cresta rocosa sobre la que asienta (Imagen 2). La campaña de excavación llevada a cabo a partir de 2005 por la empresa PRAMES S.A. dirigida por los arqueólogos Javier Rey y Beatriz Andrés ha puesto de manifiesto la riqueza arqueológica que permanecía oculta bajo la superficie.

3IGLESIA DE AREN Y CERRO DEL CASTILLO4IGLESIA DE AREN Y CERRO DEL CASTILLO

5VISTA AÉREA DEL SIG-PAC5aVISTA AÉREA DEL SIG-PAC

En la imagen 6 muestro el esquema general de los hallazgos. La he modificado a partir de la existente en el panel informativo de dicho yacimiento. En color azul destaco la planta del templo románico, del que el "arco triunfal" es su hastial de poniente. Tiene dos brazos laterales que le dan aspecto de cruz latina. Por delante, en rojo, el aljibe del recinto fortificado. En amarillo, los potentes muros de una edificación de planta rectangular cuyo lado norte desapareció por desplome de parte de la plataforma rocosa en que asentaba hacia el barranco de Sobrecastell. Y por todas partes, tumbas antropomorfas. Hasta ciento cuarenta, unas veces excavadas en la roca y otras delimitadas por lajas hincadas en el terreno. La excavación recuperó los restos de quienes allí se inhumaron. Carentes de ajuar como es habitual, a no ser por alguna pequeña concha de peregrino.

6ESQUEMA DE LA EXCAVACIÓN, MODIFICADO DEL CARTEL INFORMATIVO IN SITU

A medida que vamos ascendiendo hacia la zona superior de este oblicuo estrato rocoso, el pueblo va quedando pequeñito allá abajo a la vez que el paisaje del entorno gana en majestuosidad. Las imágenes 5 y 5a (de Google Earth) muestran la vista aérea de esta zona. He señalado con dos círculos amarillos las zonas en que se hallan los restos del castillo a poniente y la zona donde se alzó el templo y la necrópolis, a unos 150 metros al este de aquél. Los restos del arranque de sus escalonados muros aparecen visibles en las imágenes 8 a 10. Hiladas bien trazadas confeccionadas a base de pequeños sillarejos cuadrados y mampuestos que pueden estar allí desde el siglo X o incluso antes. Hay que recordar que este castillo es el más antiguo de la Ribagorza según fuentes documentales. Así, en el cartulario de Alaón se cita que el 31 de mayo del año 823 se compró a Basila una viña en el "castro de Arinio".

7CASERÍO DE ARÉN DESDE EL CASTILLO8ESCARPE RCOSO Y ZONA FORTIFICADA DE PONIENTE DESDE LA IGLESIA

9DETALLE DE LOS MUROS DE LA FORTIFICACIÓN A PONIENTE DEL ESCARPE10DETALLE DE LOS MUROS DE LA FORTIFICACIÓN A PONIENTE DEL ESCARPE

La iglesia tiene planta de cruz latina y se halla orientada, con ligera desviación de su eje hacia el sur motivada por la disposición del estrato sobre el que asienta. Mide unos 28 metros en su eje mayor, 9 de anchura de nave, los brazos del crucero sobresalen 4 m (medidas exteriores a partir del Sig-Pac) y la embocadura interior del cilindro absidal da unos 5,5 metros. La altura que alcanza la más exterior de las arquivoltas de su portada oeste es de aproximadamente 6,5 metros. Todo ello da una clara idea de la majestuosidad que mostró este singular edificio

11VISTA OESTE DE LA PORTADA MONUMENTAL DEL TEMPLO12VISTA SURESTE DE LA PORTADA Y ARRANQUE DE LA NAVE DEL TEMPLO

13VISTA ESTE DEL YACIMIENTO. AL FONDO LOS PIES DEL TEMPLO CON SU PORTADA MONUMENTAL.14VISTA ESTE DEL YACIMIENTO. AL FONDO LOS PIES DEL TEMPLO CON SU PORTADA MONUMENTAL.

Más adelante veremos detalles del mismo, que llevan a pensar en sucesivos momentos de su cronología, desde inicios del siglo XI hasta el XII. Como en otros lugares de similar ubicación, es lógico pensar en una primera ocupación islámica aprovechando lo elevado del escarpe rocoso para más adelante ser reconquistado por el avance cristiano. En este caso fueron los hombres de Sancho III el Mayor, Rey de Navarra, hacia 1018. Es probable que la necrópolis de repoblación de este cerro se originase en este momento en torno a una primera iglesia desaparecida o englobada en la posteriormente edificada.

En el siglo IX esta zona de la Ribagorza dependía del condado de Tolosa. A finales de ese siglo el conde Ramón I (872-920) se desvinculó de Tolosa creando un condado independiente. De este momento proceden los monasterios de Alaón y Obarra. Su nieto y sucesor Ramón II (950-970) edificaría la catedral de Roda de Isábena. Tiempos de vaivenes de posesión del territorio entre condes cristianos y las gentes islámicas, a los que puso fin Sancho III rey de Navarra con la conquista del mismo. A su muerte cedió el condado a su hijo Gonzalo a título de Rey. Cuando Gonzalo muere, su hermano Ramiro I de Aragón sumó Sobrarbe y Ribagorza a su reino de Aragón. Ramiro morirá en el sitio de Graus en 1064 y será su hijo Sancho Ramírez quien continúe su dinastía y asuma el poder en esta zona de frontera en la que nunca han faltado los conflictos.


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas