|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-MONESMA DE BENABARRE. CASTILLO E IGLESIA CASTRENSE (Cont.)- |
![]() ![]() ![]() UTM 31T 303980 4676776 1230 m Descargar track GPS "Monesma de Benabarre" (*.plt) |
En el extremo norte del espolón defensivo, con su eje mayor en atípica orientación norte-sur se halla la ermita dedicada a santa Waldesca. Es una pequeña estructura rectangular realizada con sillares quizá reutilizados del propio templo castrense. Su cabecera es plana y cubre con bóveda de medio cañón y tejado a dos aguas.
1
2
La puerta de acceso se sitúa en el muro sur; es de medio punto dovelada. Por encima de su clave, tallada en un sillar encontramos la fecha de su edificación o reconstrucción: 1850. Más arriba un sillar reutilizado procedente de un vano aspillerado. Es un medio punto monolítico con decoración a base de tres semicírculos concéntricos y sobre ellos una cruz de brazos iguales rematados con pequeños trazos (Imágenes 3 y 4). Todo ello inciso y con hechura que recuerda a los capiteles de tosca hechura en el no lejano templo de Cajigar.
3
4
El muro norte presenta una puerta cegada de medio punto dovelado y hechura arcaica en sus jambas e hiladas inferiores de sillares. Evidentemente no se edificó como acceso, sino que lo más probable es que se reutilizase parte de una estructura existente adaptándola a la nueva función. Lo que parece más probable es que la cabecera de este templo sea parte del muro sur de la iglesia románica del conjunto religioso-militar y que la puerta de acceso situada en los pies de su desaparecido muro sur fuera cegada y reconvertida en hornacina del altar de Santa Waldesca (Imágenes 6 y 8). Ello justificaría la atípica orientación del pequeño templo, obligada por los restos preexistentes reutilizados en la ermita moderna.
5
7
6
8
Al interior, poco que reseñar salvo la citada hornacina que no es sino el zaguán de la puerta cegada, rehundida en la cabecera del templo (Imágenes 8 y 9).
|
Páginas consultadas: |