|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-MURILLO DE GÁLLEGO. ERMITA DE SAN PEDRO DE LAS CUEVAS- |
UTM 30T 685096 4693980 720 m |
Una vez más la tenacidad de mi amigo Cristian Laglera en su tremenda campaña personal de recopilación de los despoblados del Alto Aragón ha conseguido situar en el mapa los restos de un templo románico inédito. Se trata de las ruinas de una modesta ermita ubicada en el término de Murillo de Gállego en la partida de "Las Pauletas". En sus proximidades se localizó en el Collado d´o Santo una pequeña oquedad natural cerrada parcialmente con sillarejo durante una campaña de prospección arqueológica y delimitación de los yacimientos arqueológicos del municipio de Murillo de Gállego (nº expediente 286/2003) a la que Mur señaló en la revista de la Asociación de Promoción Integral de Ayerbe y su Comarca como posible eremitorio (R. Mur. APIAC nº 34, 2002). Las ruinas de la ermita identificadas por Cristian Laglera se hallan en las inmediaciones del lugar descrito, pero en lo alto de la cresta en la que se referencia el probable eremitorio (Imágenes 3 y 4).
1
2
Según me relata y me documenta Cristian a finales de este verano de 2016, el acceso es dificultoso. Hay que tomar una senda que surge hacia el oeste en el punto kilométrico 43,8 de la carretera A-132. Senda perdida a tramos que zigzaguea hacia la pradera del Collado d´o Santo donde se localizó el eremitorio mencionado. Para alcanzar la altura de la cresta donde se alza la ermita hay que hacerlo por su lado sureste ya que es inaccesible desde el resto de su perímetro. La ermita da vista hacia el desfiladero donde se represa el Gállego en el pantano de la Peña. Las fotografías, relato y documentación aportada por C. Laglera son la base de esta entrada (Imágenes 1 y 2).
Mateo Suman, fraile Mínimo del convento de la Victoria de Zaragoza, en su obra de 1802 "Apuntes para el Diccionario Geográfico del Reino de Aragón, Partido de las Cinco Villas" editado por la Institución Fernando el Católico por Josefina Salanova y Álvaro Capalvo en 2015 dice en la pagina 136 al final de la entrada dedicada a Tolosana del monte de Murillo: "Hay aquí una ermita derruida, titulada de San Pedro de las Cuevas, se dice que este templo era de San Juan de la Peña, porque el monasterio se llevaba las décimas del término donde estaba la ermita. El rey D. Sancho Ramírez en su privilegio que comienza "Ob honorem", dio a San Juan de la Peña Monasterio Sancti Petri de Fovas. Briz Martínez pag 245 traduce S. Pedro de Fuevas; puede ser que sea esto y que en el transcurso de tantos siglos por Fuevas se diga comúnmente Cuevas". En fin, que parece que las ruinas de la ermita nombrada por Suman estaban allí esperando desde el XIX a que un "tenaz recolector de despoblados y ermitas" diese con ellas.
La situación en altura y en terreno poco accesible así como sus hechuras me recuerdan mucho a otra ermita no muy lejana como es la ermita de San Andrés en Santa Engracia de Loarre.
34
Se trata de las ruinas de una iglesia canónicamente orientada edificada con sillarejo bastante irregular. Tras las necesarias labores de desbroce, C. Laglera pudo identificar el inconfundible aspecto de su cilindro absidal así como la articulación del mismo con el arranque norte de la nave (Imágenes 5 y 6). Las dimensiones del templo fueron de 8,80 m. de longitud desde el muro de poniente al extremo del ábside y de 4 m. de anchura. El espesor del ábside llega a alcanzar los 1,30 m. (Imagen 7) y el grosor del muro de los pies del templo, 0,90 m. El muro sur de la nave está casi totalmente oculto por la ladera en la que se halla. También ha desaparecido casi todo el muro norte, acaso por corrimientos de la ladera. La zona mejor conservada es la correspondiente a la cabecera en sus lados este y norte. En esa zona puede advertirse bien la fábrica del templo y la articulación entre ábside y nave (Imágenes 5 y 6). La imagen 8 está tomada desde el cilindro absidal hacia los pies del templo mostrando cómo el terreno y la vegetación se han apoderado de su interior.
En definitiva, una desconocida ermita románica cuyas ruinas han sido rescatadas del olvido por C. Laglera de cara a señalar un punto más donde las gentes del viejo reino de Aragón se asentaron y edificaron templos al modo cluniacense por cuanto ya no alzan cabecera planas como se hizo en el tiempo en que dominaba la liturgia hispanovisigoda. No edifican con la perfección del románico pleno pero ya han dejado atrás el momento lombardo y como señalo, trazan plantas con ábside semicircular y alzan paramentos de modo tosco, con los medios que tenían a su alcance. La elección de lugar apartado y elevado, lejos de las vías fáciles de comunicación -y por tanto de mayor riesgo- señalan hacia un momento en que todavía no era seguro bajar al llano. Por todas esas consideraciones, estimo que su edificación habría que llevarla hacia un momento inicial del reino, acaso durante el reinado de Ramiro I, hacia la mitad del siglo XI.
56
8
Páginas consultadas: |