LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MURILLO DE GÁLLEGO. PARROQUIAL DE SAN SALVADOR (Cont.)-



UTM 30T 685390 4689738 521 m.

Ver mapa interactivo de la zona


La cripta de la iglesia de Murillo de Gállego es un elemento arquitectónico original y distinto en muchos sentidos a lo que estamos acostumbrados a ver. Compone la zona intermedia entre el basamento macizo del templo y la iglesia superio,r a la que provee de una superficie horizontal sobre el vacío para poder ser edificada. Una de las diferencias respecto a otras criptas que conozco es la forma de acceder a la misma. La mayoría de las veces los accesos son directos mediante escalinatas desde la nave central, otras veces por medio de escalera intramuro o de caracol; pero en este caso se edificaron dos escaleras intramuro descendentes, compuestas de cuatro tramos en ángulo de 90 grados que partiendo de la parte posterior del transepto desembocan en el exterior del muro de poniente de las criptas laterales (Imágenes 3 y 5). Además, para poder desarrollar estas escaleras hubo que añadir un cuerpo sobresaliente a modo de amplio contrafuerte al exterior de los transeptos.

12

Otra peculiaridad es el hecho de que las tres iglesias inferiores que conforman la cripta se sitúan a diferente altura. Así las laterales están en un plano más elevado que la central, que es de mayor amplitud y su pavimento está bastante más bajo que los de las laterales. Las imágenes 6 a 8 muestran el acceso desde la cripta sur a la central, mostrando el desnivel desde el exterior y desde el interior, así como un plano general del muro de poniente de la central (Ver alzado). Probablemente este hecho venga obligado para conseguir que las partes altas de las tres bóvedas estén en el mismo plano horizontal sobre el cual alzar la iglesia superior.

34

56

Por fin, la propia cripta central muestra algunos signos de arcaicismo como la bóveda de arista de su nave o los infrecuentes vanos adintelados en vez de ser de medio punto. Las criptas laterales están desprovistas de decoración escultórica o de cualquier otro elemento relevante. Vanos aspillerados e imposta lisa son lo único reseñable de las mismas (Imágenes 2 a 5).

7

810

Hay otra especie de "cripta" moderna. En la zona edificada tardíamente al norte de la cabecera del templo, bajo el espacio dedicado a sacristía, hay un espacio abovedado que limita con la fachada exterior del templo del que se aprecia el ventanal cegado de la cripta norte (Imágenes 12 a 14). Allí se conservan objetos litúrgicos a modo de pequeño museo en el que destaca una bella virgen románica (siglo XIII) procedente de la ermita de La Liena (Imagen 11) y también el acta de consagración del templo en 1110 (Imágenes 16 y 17).

1411

1213

1516

El pequeño pergamino que da cuenta de la consagración del templo fue suscrita por Pedro, obispo de Pamplona, quién colocó las reliquias de san Albino Mártir y lo dedicó a San Salvador La fecha de consagración que figura en los textos es la de 1110 si bien la lectura del acta de consagración (esquina inferior derecha) remite a 1102 (Anni abincarnatione -en línea superior- dni ML.C.II). El acta de consagración coincide con la estructura habitual de estos pequeños documentos en los que encontramos los diez mandamientos (aquí sin numeración), el inicio de los evangelios y reserva al final los hechos concretos de la consagración realizada por Pedro, obispo de Pamplona, advocando el templo a San Salvador y depositando reliquias de san Albino en el año 1102. Es curiosa la fórmula empleada en la última línea para la data del acto, pues en vez de recurrir a los numerales, hace referencia al año del ciclo solar, concurrente, epacta y luna, en un verdadero alarde astronómico habitual para determinar con precisión la fecha de Pascua

17

La fecha de 1102 es adecuada para la consagración de la iglesia inferior. Recordemos que Pedro I reina entre 1068 y 1104 y que su viuda Berta, según la leyenda, tras la muerte de su esposo pasa un año en el Reino de los Mallos, en realidad para la seguridad de que no gestaba sucesor. La conclusión de la cabecera románica será mucho más posterior según creo deducir de los modos escultóricos y sus relaciones con el entorno. Un intervalo entre 1120 y 1140 creo que sería adecuado, enlazando lo aportado en tiempo de Alfonso I a través de la obra en Sangüesa y sentando las bases para la decoración con los típicos botones florales de la iglesia de Doña Petronila en el Palacio Real de Huesca (ya en el reinado de Alfonso II, como San Gil de Luna). Incluso hay otro detalle que podría ser de interés: la cara de las arpías del capitel de la cripta de Murillo guarda un notable parecido con la cara de los angelotes que sostienen el crismón de San Pedro el Viejo de Huesca. Cara mofletuda, orejas de soplillo o rasgos rotundos son patentes en ambas. Pueden ser ambas obras del mismo taller que trabajase aquí alrededor de su fundación (1102) y en Huesca tras su reconquista en1096 y la reedificación de San Pedro el Viejo en 1118. Las distancias en espacio y tiempo no son grandes y las circunstancias históricas parecen apuntar a ello.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas