|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-SÁDABA. MONASTERIO DE LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN DE CAMBRÓN- (BIC. 19-IV-2004) |
UTM 30T 641475 4678230 410 m. |
El monasterio cisterciense de La Concepción de la Virgen de Cambrón se halla a unos cuatro kilómetros al sudoeste de Sádaba, en la comarca de las Cinco Villas de Aragón (Ver mapa). Fue filial del poderoso monasterio de Veruela y data de hacia 1208, siendo su primera abadesa Orcenda Romeo. Cambrón fue un monasterio cisterciense femenino. Las monjas de esta orden asentaron en primera instancia en el monasterio de Santa María de Iguáce, en el valle de la Garcipollera ubicado al norte de Jaca. El desfavorable clima de la zona las convenció a trasladarse hasta las templadas tierras meridionales de Sádaba, en terrenos donados por el rey aragonés Pedro II.
Durante 25 años, desde 1448 hasta 1473, permaneció la comunidad fuera del monasterio, reubicándose en Santa María in Foris en Huesca capital. En 1541 una epidemia diezmó la comunidad. Murieron 25 monjas, entre ellas la abadesa. Sobrevivieron tan solo cuatro monjas. El arzobispo de Zaragoza, don Hernando de Aragón, hijo del arzobispo Alonso de Aragón y nieto de Fernando el Católico, y que antes fuese abad de Veruela, rehizo el monasterio con monjas de Trasobares, reformando de modo notable el edificio. Al poco de ser restaurado, entre las múltiples conclusiones del Concilio de Trento (1545-1563) una de ellas especificaba que las comunidades monásticas femeninas no podían hallarse fuera de las ciudades por lo cual nuevamente Cambrón se vio abandonado al trasladarse sus moradoras al convento de Santa Lucía en Zaragoza.
El monasterio fue vendido por las monjas al monasterio de Rueda en 1682. Posteriormente revendido a Domingo Navarro, vecino de Sádaba, por cuatro mil libras jaquesas en contra de la voluntad del císter, que consiguió su retorno situándolo bajo la propiedad del monasterio de la Oliva en 1724. Tiempo después, la desamortización de Mendizábal en 1836 lo volvió a colocar en manos privadas de donde ya no ha retornado (1 de julio de 2002, 2004, 2006 y 2015).
1
Hago este largo resumen de las vicisitudes del monasterio de Cambrón para que resulte menos extraño su actual estado. Abandonos, pestes, ventas, chalaneos, puertas tapiadas con ladrillo y cemento… Y a la postre, convertido en granja-establo con suelo de excrementos compactados, gallineros, porquerizas, habitaciones de nueva hechura en vías de derrumbe… Y a pesar de todo su estructura y los cuidados detalles en su interior nos hablan bien a las claras de la vocación de supervivencia de este edificio notable por su fábrica y su cargada historia. Hernando de Aragón, su protector, dejó su impronta en el mismo y su escudo episcopal por doquier tanto en piedra como en escayola. En la parte superior de su nave, dividida en dos alturas para servir de establos abajo y habitáculo-trastero arriba, se pueden advertir nada menos que los restos de los retratos al fresco de los treinta y ocho abades de Veruela, a lo que parece, obra del taller de Jerónimo Cossida de hacia mediados del siglo XVI. Con el paso del tiempo el templo se está degradando de forma preocupante. Derrumbes, humedades, expolios…
Momento debiera de ser ya de que nuestras Instituciones vuelvan a poner en práctica la sensibilidad que demostrara hacia el templo Don Hernando de Aragón y lo tomen bajo su tutela para devolverle su tiempo de esplendor. Tan solo un poquito de lo que se está invirtiendo en Veruela bastaría para adquirirlo. Porque me consta que los actuales propietarios están por la labor. De lo contrario hablaremos en no demasiado tiempo de otra "gloriosa ruina" que entre todos hemos permitido desaparecer. (3-7-2006)
Bibliografía:
"Los Monasterios Aragoneses. Publicación 2.011 de la Institución Fernando el Católico. DPZ. 1999"
"El Románico en Aragón. Tomo VI. J.L Aramendía. 2004
23
Su estado es lamentable a pesar de los esfuerzos de la fábrica por permanecer en pie. Cuando se aproxima uno al lugar, a pesar de ir orientado y disponer de mapa e información, es fácil pasarse de largo, pues su aspecto en nada delata la existencia de un monasterio sino que aparenta ser un caserío de labor.
La iglesia tiene planta de cruz latina gracias a la existencia de dos pequeñas capillas laterales de cabecera plana al interior. La nave central acaba en cilindro absidal ligeramente prominente al exterior (Ver foto aérea).
4
La fachada este del edificio es muy alargada, desconcertantemente plana, centrada por el asomo del relieve exterior absidal en el que destaca la existencia de un elevado zócalo que alcanza hasta el nivel inferior de los tres ventanales aspillerados del mismo (Imagen 5). Se refuerza con dos pilastras que a nivel del citado zócalo se continúan con semicolumnas adosadas muy deterioradas en su extremo superior a nivel del cual puede advertirse el vestigio de la cornisa. Un par de anchos contrafuertes y un ventanal aspillerado junto al del lado sur, que iluminaba el interior de ese brazo, completan el conjunto. El ventanal del brazo norte fue ampliado para aportar mayor iluminación a una estancia rehecha en el mismo. Podemos verlo a ras del ruinoso tejado de un corral adosado al templo (Imagen 5).
5
Por encima de la cabecera del templo se recreció su fachada y sobre la zona central de la bóveda se erigieron apoyos de edificaciones situadas al lado norte del templo (Imágenes 4 y 6). Hacia poniente, la nave inusualmente larga, queda algo desdibujada a causa de las edificaciones anexas.
68
7
9
La vista sudeste de su cabecera, a pesar de la situación de abandono a que se halla sometido, sigue siendo magnífica. Nos transmite a las claras el espíritu de la reforma del Cister: reciedumbre y sobriedad. Es un momento de declive en lo tocante a los excesos en escultura y decoración del románico pleno y una vuelta atrás, hacia la sencillez de formas.
En la Imagen 9 podemos apreciar en el horizonte, señalado con flecha roja, el templo de Puilampa correspondiente al monasterio masculino de la misma Orden. Aún hoy se puede escuchar a algunas personas de la zona la intencionada coplilla: "De Puilampa a Cambrón, se pasea fray Antón, con la saya remangada por si surge la ocasión".
1011
La imagen 11 muestra una aproximación a la planta teórica de la iglesia monástica. La línea roja representa el muro alzado en la actualidad que divide cabecera y primer tramo del resto de la nave.
12
A comienzos de 2015 he vuelto al monasterio para tomar imágenes de detalle de un vano en el muro sur del que fue expoliado un relieve escultórico de la Anunciación, actualmente en poder del museo de Yale (EEUU). Gracias al testimonio fotográfico del trabajo de Abbad Ríos sobre el románico en la comarca de las Cinco Villas podemos asegurar que perteneció a este lugar.