LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-DAROCA. IGLESIA DE SAN MIGUEL-

(BIC. 4-VI-1931)



UTM 30T 633047 4552980 773 m

(ZARAGOZA)

Ver mapa interactivo de la zona


1VISTA SURESTE DEL TEMPLO

La iglesia de San Miguel de Daroca es conocida popularmente como "San Valero". De las que actualmente restan en la ciudad es la que más elementos románicos conserva del templo original. Tras las obras de remodelación ha perdido algunas de las capillas adosadas, así como la torre mudéjar que se elevaba sobre el brazo sur del crucero. En planta se aprecia la estructura a base de tres naves con el ábside construido tras un largo tramo destinado a coro, de más de 5 metros de longitud que le aporta una sensación de gran prominencia al conjunto (Imagen 1). (22 de septiembre de 2003 y 2007).

2CABECERA DE SAN MIGUEL3DETALLE DEL ÁBSIDE Y LA DECORACIÓN BAJO LA CORNISA

4VISTA NORESTE5

Se aprecian vacilaciones de inicien la obra de la cabecera, que se resolvieron modificando el proyecto original. Por ejemplo, el lienzo este del bazo sur del crucero presenta un perfil claramente cilíndrico desde su arranque (Imágenes 5 y 6). Nadie diseña un lienzo cilíndrico "por error". Es más costoso y difícil tallar y ajustar los sillares de este modo. Mi opinión es que el proyecto inicial contemplaba una cabecera trebolada con dos ábsides laterales rematando los brazos del crucero, al estilo de Majones o de Monflorite; pero que por el motivo que fuese se varió el esquema. De hecho, el lienzo oriental del brazo norte del crucero es plano desde su arranque y además se le conceden dos grupos de tres columnas-contrafuerte, a diferencia de lo que ocurre en el descrito (Imagen 7).

76

El templo se alza en su cabecera y crucero sobre un plinto con pilastras dobles adosadas sobre las que basas áticas soportan semicolumnas adosadas en grupos de a tres; mayor la central y más finas la laterales. Todas ellas rematan en capitel. La columna central de cada grupo llega hasta la cornisa, mientras que las laterales, más finas, sirven de sustento a los arquillos correspondientes.

El tambor absidal posee cinco lienzos. Cada uno de ellos se decora en altura con tres arquillos apeados en dos capiteles de columnas finas y otras tantas ménsulas de rollos, enmarcadas entre dos impostas que corren horizontalmente por toda la parte alta de la cabecera. El conjunto es muy vistoso y su efecto recuerda a las galerías superiores de los edificios aragoneses (Imagen 3). A mitad del lienzo central hay un ventanal de una arquivolta apeada en capiteles y columnillas con decoración de complejos bezantes en su chaflán y decoración "de concha" en el arco del vano rehundido (Imagen 9). Quizá de estas profundas escotaduras de la "concha" copiaron el estilo los artesanos mudéjares para imitarlo en las ventanas de ladrillo de San Juan de la Cuesta. Otros dos ventanales algo más bajos que el anterior y menos decorados, iluminan el coro (Imágenes 2 y 4).

8CAPITEL ARCÁICO EN LATERAL DEL BRAZO NORTE DEL CRUCERO9VENTANAL CENTRAL DEL ÁBSIDE

10PORTADA EN MURO SUR11DETALLE DE LAS ARQUIVOLTAS

Hacia los pies de la nave original en el muro sur y enmarcada en un cuerpo ligeramente adelantado bajo tejaroz sustentado por ménsulas lisas, se halla la portada (Imágenes 1 y 7). Se compone de cinco arquivoltas en degradación dando al conjunto un franco abocinamiento. Por fuera de ellas hay guardapolvo decorado con celdillas (como en San Salvador de Agüero). Amplio zigzag en la arquivolta exterior, biseles decorados con bezantes y más celdillas completan la decoración de las arquivoltas. Apean a través de ábaco corrido en capiteles muy desgastados en el lado este (Imagen 15) y modernos colocados en la restauración en el opuesto.

1314

15CAPITELES DEL LADO ESTE, DESGASTADOS

Sobre modillones con adornos cilíndricos en el intradós que portan cruces patadas al exterior, apea un tímpano que en todos los lugares consultados se describe como "desgastado" o "rebajado" en su superficie. Sin embargo su atenta observación no deja la menor duda a poder concluir que nunca se terminar de esculpir. Fue desbastada la pieza; pero el "artista" no la trabajó y se colocó en su lugar "en bruto". Se diseñó la mandorla con el perfil de Cristo en majestad rodeado de los tetramorfos trazando los calados y algún perfil; pero sin llegar a rebajar en absoluto ninguna de las figuras.

12TÍMPANO INCONCLUSO

Estamos ante lo que en numismática se denominaría "cospel". Es decir, el soporte físico donde ha de acuñarse/labrarse la obra definitiva con su forma y perfiles; pero inacabado (Imagen 12). El hecho es incontestable. Responder a la causa, es ya otra historia. Se comenzó como un templo de cabeza trebolada en el que se varíó el proyecto tras iniciarlo y además no se concluyó la talla su tímpano. Alguna circunstancia hubo -que desconozco- que obligó a ello. Es tan enigmático como la causa del abortado proyecto del magnífico templo de Santiago en Agüero (donde, por cierto también aparecen las columnas-contrafuertes, raras en esa zona.)


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas