|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
- BARDALLUR. ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ- |
![]() ![]() UTM 30T 649872 4617158 292 m. |
Bardallur es una pequeña población situada al oeste de Zaragoza sobre la orilla derecha del Jalón, ya en su tramo final antes de desembocar en el Ebro. Se halla aproximadamente a mitad de camino entre Épila y Alagón. La ermita dedicada a san Bartolomé se halla al norte de la población. Hay que seguir la carretera A-122 en dirección norte, hacia Bárboles y a 800 metros del final del caserío tomar una pista a nuestra derecha que en 250 metros nos conduce hasta la ermita. (31 de agosto de 2006).
El edificio, de modesta apariencia, se mimetiza con el áspero paisaje de tierra y yeso de su entorno. Está edificado en mampostería, enfoscado y con un porche erigido tardíamente adosado a su fachada sur. Las piezas mejor trabajadas del templo son los canecillos de perfil de nacela y la cornisa. Sus dimensiones son de 18 x 8 metros, y el porche añadido de unos 4 metros de anchura. La portada de acceso abre en el lado norte de la nave en el último de sus tramos.
2
3
4
Al interior el templo se advierte cuidado. Posee tres tramos en su nave señalados por dos arcos fajones/diafragma, que debido a la notable divergencia de los muros laterales del templo adoptan una curiosa forma de falsa herradura. El apeo de los mismos se efectúa a través de pilastras adosadas al muro, sin interposición de imposta. Cubre la nave con techumbre de madera a dos aguas. A los pies del templo se alza un coro de madera de sencilla hechura y adosado al muro norte, en el primer tramo de la nave, hay un púlpito o predicadera.
5
6
7
La cabecera del templo está en consonancia con la sencillez del resto. Delimitada de la nave por un arco triunfal apuntado a modo de diafragma, se reduce al cilindro absidal cubierto por cuarto de esfera. Todo ello encalado al igual que el resto del templo en tonos claros y ocres. El cilindro absidal se halla decorado con una pintura modernista de San Bartolomé, sometiendo al demonio firmada por José Aznar y flanqueado por las dos leyendas que a continuación transcribo:
"No hay ningún santo en el Cielo que tenga la honra de Bartolomé. Porque tiene el cuchillo en la mano, el pellejo al hombro y el diablo a los pies"
"Y habéis de saber que este santo fue martirizado porque predicaba nuestra Santa Fe"
La hechura de la ermita corresponde a un momento inicial del siglo XIII y su decoración interior a finales del XX o principios del XXI.
8
Páginas consultadas: |