LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-NUÉVALOS. MONASTERIO DE PIEDRA-

(BIC. 11-I-1946)



UTM 30T 602197 4561175 786 m

(CALATAYUD)

Ver mapa interactivo de la zona


Seleccionar destino y pulsar "VER"


EL MONASTERIO DESDE EL RECORRIDO TURÍSTICO

El monasterio del río Piedra es uno de los destinos turísticos de Aragón. Ello se debe a que aúna valores históricos, artísticos, paisajísticos y geológicos de primer orden. El cuidado equilibrio logrado entre todos ellos lo hacen un sitio atractivo para pasar un agradable día intramuros disfrutando de su encanto.

El lugar se sitúa a orillas del río Piedra, río que nace en la vecina provincia de Guadalajara en la zona de Molina de Aragón. Es su curso, excava cañones y sistemas kársticos en la sierra. A su vera se hallan lugares como Cimballa y Llumes en los que hay importantes vestigios románicos previos en el tiempo a la tardía hechura de este monasterio cisterciense. Dista unos cien kilómetros de Zaragoza en dirección a Madrid. Desde Calatayud se ubica a 23 kilómetros en dirección sudoeste.

La belleza natural de la zona, con abundancia de saltos de agua y praderas resguardadas por altas paredes kársticos, debió de ser determinante para que una comunidad de doce monjes con su abad al frente procedentes del monasterio de Poblet se asentasen en esta zona tras haber reconquistado Alfonso II de Aragón el castillo de Piedravieja a los musulmanes en 1194. Este rey, primero de la Corona de Aragón, cedió el territorio al císter para favorecer la repoblación de la zona reconquistada. (11 de junio de 2009).

1VISTA AÉREA DEL SIG-PAC

2APROXIMACIÓN A LA PLANTA, MODIFICANDO IMAGEN EXPUESTA EN EL MONASTERIO3MUR PERIMETRAL Y CUBO DE MURALLA

La construcción del monasterio, fundado en 1194, se desarrolló entre los años 1195 y 1218. Comenzó bajo la protección de Alfonso II y concluyó bajo el reinado de Jaime I. Fueron 23 años de obra. El planteamiento del mismo es tardorrománico, cisterciense, pero sus soluciones edificativas que podemos ver son predominantemente góticas, enmascaradas unas y otras en muchos lugares tanto por la ruina como por el rebozo de yeserías barrocas que ocultan pilastras y saturan de formas de bulto algunas de las capillas añadidas.

El monasterio permaneció habitado por monjes a lo largo de 700 años siendo abandonado por tres veces durante ese tiempo. Una en 1808 a causa de la guerra de la Independencia. Otra entre 1820 y 1823 como consecuencia del Trienio Liberal. Y por fin, ya de modo definitivo, en 1835 sentenciado por la Desamortización de Mendizabal. En 1840 fue adquirido en subasta pública por Pablo Muntadas Campeny.

(Datos básicos obtenidos de la web oficial del monasterio: http://www.monasteriopiedra.com)

4 LA CABECERA DEL TEMPLO DESDE EL NORESTE 5DETALLE DEL ÁBSIDE CENTRAL

La iglesia monástica se diseñó con forma de planta de cruz con nave transepto a la que abren el ábside mayor y dos pares de ábsides laterales. Posee una nave central de mayor amplitud y altura que las laterales que la flanquean. Las medidas aproximadas son de 62 metros de longitud por 24 de anchura de sus tres naves. El claustro se ubica al sur y la distribución de los elementos monásticos siguen el plan general de lo edificado por el císter y que puede verse en las imágenes 1 y 2.

6VANO DEL ÁBSIDE CENTRAL7ÁBSIDE CENTRAL

Los sillares con que está hecho el templo son de una piedra caliza muy porosa que aporta a la fabrica un aspecto de rugosidad. Al parecer los materiales edificativos pueden proceder del castillo de Piedravieja ya mencionado y tomado a los musulmanes por el rey Alfonso II.

La cabecera del ábside central es poligonal y se refuerza en sus ángulos con marcados contrafuertes. Los vanos son alargados, rasgados y como nota curiosa, su luz está "rehecha" al modo gótico con parejas de pequeños vanos "injertados" (Imagen 6). Los testeros de los ábsides laterales son planos (Imagen 10). Sobre el vano central del ábside mayor hay un óculo decorado remontado por guardapolvo, hoy cegado (Imagen 9).

8 CABECERA9DETALLE DEL ÓCULO EN ÁBSIDE CENTRAL

10TESTEROS PLANOS DE LOS ABSIDIOLOS NORTE 11CAPILLA AÑADIDA AL TRANSEPTO NORTE, DESDE PONIENTE

A continuación del transepto norte se añadió una capilla lateral, con abundancia de decoración barroca al interior. (Imagen 11)

12HASTIAL DE PONIENTE: PORTADA Y ÓCULO13DETALLE DEL ÓCULO

A poniente encontramos en su hastial occidental una portada tardorrománica que quizá sea la nota de mayor ascendente románico del actual templo (Imagen 14). Se trata de una portada de arco de medio círculo apuntado compuesta por cinco arquivoltas en degradación que le aportan un cierto abocinamiento. La decoración alterna entre dientes de sierra, baquetones y sencillos motivos florales que veremos repetidos en sus diez capiteles (Imagen 17).

14PORTADA OESTE 15ESCUDO OCULTANDO EL CRISMÓN TRINITARIO

Por delante se armó un atrio tardío del que restan algunos elementos, así como un deteriorado y ostentoso escudo que oculta en gran parte al crismón trinitario que hay sobre la clave de la portada. Del mismo solo es visible parte de su zona inferior, en concreto la "S" enrollada sobre la porción inferior del vástago de la letra "Rho" (Imágenes 15 y 16).

16DETALLE DE LA PARTE VISIBLE DEL CRISMÓN TRINITARIO17DECORACIÓN DE CAPITELES E INTERCOLUMNIOS

Un moderno hotel hace que lo que antaño fueran celdas monásticas sean hoy lugar de refugio y paz para turistas (Imágenes 19 y 20). Ante ellas están las viñas como afirmación de la obra de los monjes roturadores que cultivaron el viñedo con notable éxito.

De modo anecdótico, es reseñable que fue en este monasterio donde por primera vez en Europa, en el año 1534, se elaboró el chocolate en su cocina. Fue fray Jerónimo de Aguilar, monje cisterciense que acompañó a Hernán Cortés a México quien enviase al abad del Monasterio de Piedra, don Antonio de Álvaro, el primer cacao y la receta para elaborarlo.

18BASAS DE LAS COLUMNAS EN PORTADA OESTE19HABITACIONES-CELDA EN EL HOTEL

20HABITACIONES-CELDA EN EL HOTEL


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas