LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SÁSTAGO. MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE RUEDA-

(BIC: 23-I-1924)



UTM 30T 725074 4575434 140 m

(RIBERA BAJA DEL EBRO)

Ver mapa interactivo de la zona


1Vista general del monasterio desde el acceso

El magnífico movimiento espiritual y cultural que supuso la difusión por toda la cristiandad de la regla de san Benito, vehiculada gracias a los monjes benedictinos procedentes de Cluny ("los monjes negros"), tuvo tanto éxito que acabó por ser un poder feudal sumamente importante y distanciado de su primitiva esencia. Desde dentro de sus filas algunos monjes así lo percibieron y se empeñaron en volver a la austera observación de la regla. San Roberto de Molesmes en 1075 dio los primeros pasos en este sentido; pero su carisma proporcionó un notable éxito a su monasterio con lo cual volvió a desvirtuarse su idea de ascetismo. En 1098 (21 de marzo de 1098) lo vuelve a intentar y fundó un novum monasterium en un lugar apartado al sur de Dijon, distante del mismo una veintena de kilómetros.

El lugar "de horror y completa soledad" se denominaba Cistertium (Cister en castellano y Cîteaux en francés) por situarse "a este lado del tercer miliario romano" (cis tertium lapidem milliarium) entre Langres y Chalon-Sur-Saône. A instancias del legado papal hubo de volver a Molesmes abandonando el "nuevo monasterio" dejando como abad a su prior Alberico, quien consolidaría el espíritu del Cister. Por motivos de salubridad, Alberico decidió trasladar el monasterio a un kilómetro más al norte del primitivo enclave, edificando la primera iglesia en piedra del Cister, dedicada a la Santísima Virgen María y consagrada en 16 de noviembre de 1106. Bajo el mandato de Alberico los monjes adoptaron su distintivo hábito blanco ("crudo") sobre el que se ceñían el escapulario negro. De ahí el nombre de "monjes blancos" en contraposición a los cluniacenses. A su muerte le sucedió Esteban Harding, monje inglés dotado de genio creador que propició el verdadero impulso del Cister comenzando la creación de casas hijas fundadas por un abad y doce monjes (La Ferté, 1113)

En ese año de 1113 llega a Cîteaux un novicio llamado Bernardo (1091-1153) que más adelante, junto a doce monjes, fundaría Claraval en 1115. Pontigny, Morimond, Preuilli, La Cor-Dieu, Bouras, Cadouin, Fontenay fueron otras fundaciones surgidas entre 1114 y 1119. El empuje de Bernardo de Claraval haría imparable a la orden del Cister. En la Península Ibérica sus primeros enclaves fueron Fitero en Navarra y Moreruela en Zamora, disputándose ambos aún la primacía por márgenes de dos o tres años 1140/1143. En Aragón, Veruela fue el primero en 1146, por filiación de Morimond a través de Scala Dei. Más tarde, Piedra (1218), procedentes de Peralejos (1164), y Rueda. (16 de noviembre de 2008).

2La "rueda" y en acueducto3Imagen aérea del Sig-Pac

Rueda se fundó por monjes procedentes de la abadía de Gimont, que en 1152 se establecieron a orillas del Gállego poco al norte de Zaragoza (Nª Sª del Salz) para más tarde trasladarse a Nª Sª de la Juncería en término de Villanueva de Gállego (1167). En 1182, Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, cedió Escatrón (villa y castillo) a los monjes que en 1202 fundaron el monasterio en su actual ubicación. La edificación de su fábrica medieval dura hasta el siglo XV, justificando ello la variedad de estilos que rematan en altura con un decidido mudéjar. (Datos extractados de la "Historia de los Cistercienses")

4La "rueda" y en acueducto 5La "rueda" y en acueducto

6Acceso al monasterio

La desamortización de Mendizabal de 1836 marcó el inicio de su decadencia y ruina, llegando al lamentable estado que puede adivinarse a través de la imagen 21 procedente del archivo Tricas Comps a través de la publicación del arquitecto restaurador D. Javier Ibargüen ("Real Monasterio de NªSª de Rueda": Gobierno de Aragón 2003). En la misma se advierte el estado de ruina de las bóvedas, en especial de la nave central de la que quedan en pie las nervaduras, habiendo caído prácticamente por completo toda la plementería de ladrillo. El decidido esfuerzo del Gobierno de Aragón por recuperarlo nos ha devuelto un pedazo de nuestra historia medieval de indudable trascendencia. Bien merece la pena dedicarle una jornada, pasear por su claustro, disfrutar de su espacioso templo, caminar hasta el río donde la noria que lo abasteció de agua está de nuevo en su sitio.

7La fachada de poniente a través de la puerta exterior 8La fachada de poniente a través de la puerta exterior

Mi fotografía de la puerta de acceso a la plaza de San Pedro fue la base de la imagen publicitaria que el Gobierno de Aragón usó para difundir las Hospederías de Aragón a través de la empresa "Taller de Fieras" con la que colaboré (Imágenes 7 y 8).

El nombre del monasterio ("Rueda") hace alusión a la gran rueda hidráulica que eleva agua al monasterio desde el río Ebro. Un azud la encamina hacia la noria y el agua discurre por lo alto de un acueducto alzado sobre una sucesión de bellos arcos apuntados (Imágenes 4 a 6).

9Plaza de San Pedro

La estructura formal del monasterio sigue los cánones edificativos del Cister. El claustro adosado al lado sur del templo es el espacio que articula todos sus elementos. Prolongando el sitio del teórico transepto (Rueda no cuenta con él) se hallan las dependencias situadas tras el ala este del claustro: armarium, sala capitular, escalera al dormitorio, locutorio, paso al huerto y sala de los monjes. Al lado sur del claustro, oponiéndose al templo y alejándose del mismo, se encuentra la zona donde el fuego que se hace en cocina y calefactorio hace prudente distanciarlo del mismo. Allí encontraremos también el refectorio y el lavatorio, paso obligado para acceder a comer. La cilla en este monasterio está algo alejada del claustro. (Imagen 20).

10El hastial de poniente del templo11Arquerías del moderno edificio hostelerop12Excavaciones con restos arqueológicos en la Plaza de San Pedro13Cabecera del templo

Rebasada la portada exterior sobre la que hallamos símbolos bernardos (Imagen 6) se accede a un amplio patio interior o plaza de San Pedro flanqueado por la antigua hospedería a nuestra izquierda y el edificio corredor a la derecha que le aporta aspecto de gran claustro. El hastial de poniente del templo con su portada gótica y las estructuras correspondientes al ala oeste del claustro, componen los elementos que ante nosotros se alzan al otro lado de la plaza (Imágenes 9 a 13).

14Cabecera del templo15

La cabecera del templo es sobria como corresponde a este estilo. Cabecera plana con sus tres ábsides, de mayores proporciones y dotado de tres vanos alargados el central y de menores proporciones los laterales (Imágenes 13 y 14). Sobre el del lado sur se alza la torre mudéjar del monasterio, indecorosamente alta para la mentalidad del Cister; pero que se justifica por su tardía fábrica (Imagen 12). Por delante de la cabecera hay otro amplio espacio cerrado al sur por las ruinas de los dormitorios barrocos en las que todavía campea el escude del abad de Rueda (Imagen 13).

16Cabecera y dependencias anexas17Portada de acceso al claustro desde la plaza de San Pedro

El acceso al claustro se efectúa a través de una bella portada situada al abrigo del edificio corredor en la unión de las alas occidental y meridional del mismo. La portada se compone de tres arquivoltas de medio punto ligeramente apuntadas, decoradas con baquetones y escocias las interiores y mucho más elaborada la exterior, que luce una decoración de arquillos con delicada labra al modo lemosino ya visto en sitios como la Seo Vieja de Lérida, San Miguel de Foces, la ermita de Salas en Huesca o en la catedral de Valencia. Por fuera, el guardapolvo se decora con una cenefa de puntas de diamante. Dos parejas de columnas con sus capiteles decorados a base de motivos geométricos y sus respectivas basas viene a completar la decoración (Imágenes 17 a 19)

18Detalle de la portada de acceso al claustro19Detalle de la portada de acceso al claustro

20Planta del monasterio, tomada de Ibargüen Soler21Imagen antigua del templo. Archivo Tricas

A pesar de la separación cronológica en el tiempo de algunos de los elementos de este monasterio, sus constructores tuvieron el buen tino de dotarlo de una unidad estilística, de modo que este programa visto en la portada de acceso al claustro a base de motivos vegetales en capiteles y decoración lemosina en las arquivoltas va a ser el leimotiv que se vaya repitiendo por doquier componiendo un todo agradable y sereno.


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas