|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-LACASTA. PARROQUIAL DE SAN NICOLÁS DE BARI- |
UTM 30T 675580 4682173 662m. |
Lacasta es sobre el papel uno más de los muchos pueblos abandonados que hay en Aragón, cuyo número por desgracia va en aumento. Cuando viajo a Zaragoza y veo un nuevo bosque de grúas en la periferia, yo no veo riqueza ni crecimiento industrial ni desarrollo. Lo que veo es un nuevo núcleo que ha debido de quedar abandonado porque no hemos sido capaces de crear riqueza en él ni motivos para que los jóvenes no lo abandonen.
Lacasta no fue un pueblecito más. El tamaño y porte de su iglesia nos evocan tiempos de esplendor para sus habitantes. En el extremo occidental del pueblo, sobre un espolón rocoso, debió de haber un castillo contraponiendo el poder terrenal al espiritual. Su ruinoso caserío se agrupa en la cara sur de esa loma. Hoy el silencio domina el paraje, excepto cuando algún turista ocasional acude a visitar el templo o grupos de jóvenes pasan un fin de semana en alguna de las casas que aún son habitables (17 de abril de 2003, 2005, 2006 y 2019).
23
Llegar a Lacasta requiere de 4 x 4 y bastante precaución si la pista está embarrada. Al poco de salir de Luna en dirección a Biel, una pista que sale a nuestra derecha camino del Castillo de Obano, Júnez y El Frago, nos conduce en unos 14 km. a este lugar. Un par de veces hay que cruzar el barranco de Júnez, que habitualmente baja con muy poca agua. Ha sido de gran utilidad en la localización el uso del GPS proporcionándole como puntos intermedios: Luna, Obano, Júnez y Lacasta. Si no se deja la senda más transitada es fácil la orientación. Unos carteles indicadores nos marcan el desvío hacia Lacasta siguiendo la pista hacia El Frago (abril 2003).
45
68
El templo, dedicado a san Nicolás de Bari, se alza sobre un afloramiento rocoso que desde el este domina el caserío. Es de nave única acabada en ábside de tambor y construido en buena sillería muy bien escuadrada en la que abundan las marcas de cantero (Imagen 14). Sus dimensiones son aproximadamente de 19 x 10 metros. Al exterior tres pilastras en cada muro señalan respectivamente la unión de ábside y nave y la localización de los arcos fajones interiores. Entre las dos posteriores del muro sur hubo una pequeña puerta de arco de medio punto dovelado que se halla cegada y convertida en hornacina de altar secundario al interior (Imagen 2). Una espadaña bífora se eleva sobre el muro sur desde la pilastra intermedia hasta la ventana rasgada de la cabecera de la nave. Rematan los muros y ábside una cornisa biselada que descansa sobre canecillos sencillos.
7
Hay un elemento en este templo que lo diferencia de todos los demás que yo haya visto: el acceso a la espadaña se efectúa mediante la mitad de un arco de medio punto apoyado en lo alto del ábside a modo de arbotante sobre el que se continua la escalera que arranca adosada al muro que lo sustenta (Imágenes 1, 2 y 5). Luego sigue adelante a modo de camino sobre las cubiertas de ábside y nave. Había una puerta sobre la cornisa -de la que solo queda la jamba norte- para impedir el acceso a los no autorizados (Algo similar he visto en 2011 en el templo lucense de Santo Estevo de Ribas de Miño aunque allí la función es realmente la de arbotante).
El recinto del templo se delimita por medio de un murete moderno de mampuesto cuyo remate son algunas de las losas del antiguo cementerio medieval (Imagen 8).
910
En el muro de poniente abre la portada principal del templo de claro sabor cincovillés. Su estilo evoca a las "firmadas" por el maestro de Agüero o su taller.
En la Semana Santa de 2006 volvimos al templo Daniel Zabala y yo para confirmar esta adscripción y efectivamente, los capiteles son de su taller (los hay de idéntica hechura semiocultos en el muro de cierre oeste de Santiago de Agüero, por no citar el que sirve de gran base a la mesa del altar principal de ese templo. También los hallamos idénticos en la portada oeste de San Nicolás de El Frago). Alguna marca de cantería, en concreto la cruz de la imagen 14, confirman la coincidencia con el citado taller.
Esta portada consta de tres arquivoltas biseladas que apean en sendas columnas lisas a través de imposta corrida y dos pares de capiteles las exteriores y en una pareja de jambas simples la interior. Sobre la portada hay un tejaroz que resulta desproporcionado por pequeño para la portada. Descansa en cinco modillones con sencilla decoración (Imágenes 9 y 10). Sobre él abre una ventana rasgada de derrama interior. El frontal de sus arquivoltas está encalado pero permite adivinar, sin poder llegar a descifrar, la existencia de una inscripción pintada en las mismas.
1112