LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

GRIFOS Y VENTANAS

(Coincidencias estilísticas que plantean nuevas dudas)


El 5 de agosto de 2014 coincidiendo con la XVIII Semana Cultural de Murillo de Gállego me invitaron a dar una charla en la mencionada localidad. Como suelo hacer en estos casos, preparé una introducción divulgativa sobre los diferentes tipos de románico con sus conceptos básicos para después aterrizar en el románico existente en la localidad, que en este caso es "de campanillas". Porque la iglesia de San Salvador de Murillo de Gállego es un templo espectacular en todos los sentidos del cual no está todo dicho y que nos puede ayudar a establecer cronologías en el complicado panorama del llamado "Reino de los Mallos". En mi labor de seleccionar imágenes de mi archivo para hacer amena la charla, llegué a un capitel de la cripta central de Murillo que sin duda es de gran calidad. Muestra a dos grifos enfrentados en cada una de sus dos caras. La escultura es magnífica, digna de un escultor relevante, perfectamente acabada y pulida, de esas piezas que acariciando su superficie de bulto notas que sin duda no son una más de las muchas que documento a través de mi cámara.

Casualmente (pienso que las casualidades son la chispa que enciende las ideas) estoy preparando una charla para este otoño encargada por los "Amigos del Camino de Santiago" de Zaragoza y revisando la obra de Leodegarius he repasado todas las imágenes que tengo de Santa María la Real de Sangüesa. Cuando llegué a un capitel del ábside meridional cuya temática son los grifos me quedé haciendo la muestra, porque estaba seguro de haberlo visto en otro lugar. ¡Claro, en Murillo de Gállego!

La gran ventaja de las fotografías es el poder abrir las dos imágenes a la vez y comparar detalles. El viaje lo haces una ves (al menos) pero cada vez que repasas las imágenes es como si volviese a estar en ese lugar, prestando atención a detalles que quizá se te pasaron o no tenías la suficiente información para apreciarlos como se merecen.

1

2

El capitel esquinero de la imagen 1 corresponde al lado meridional del vano central de la cripta mayor de Murillo. El que muestro en la imagen 2 se halla al interior del ábside sur de Sangüesa decorando el lado meridional del arquillo que enmarca el ventanal de dicho ábside (Imagen 11).

Puse las dos imágenes (1 y 2) una junto a otra, igual que hago en esta entrada, y enseguida me di cuenta de que el parecido no es una casualidad. Coinciden los detalles hasta el punto de poder afirmar que ambos capiteles los hizo el mismo taller cuando no la misma persona. El modo de plantear los soportes para el cimacio, el modo de utilizar el volumen de la cesta, la forma picuda y elegante de enroscarse el extremo de las volutas o el apoyo de las patas traseras de los grifos aferrando el collarino son elementos coincidentes. Luego el planteamiento formal de la escultura reafirma la impresión de conjunto. Los grifos se muestran afrontados, con sus cabezas vueltas sobre el lomo casi reunidas en la línea media. Las garras anteriores aferran una esfera. Las alas, acintadas, arrancan de una especie de manguito situado en la parte alta de las garras, desplegándose por encima del lomo y por delante del cuello del ser imaginario. Los picos,perfilados, son exageradamente curvados en su elemento superior que parece envolver al inferior. La barba del grifo cae por delante del ala y está delicadamente perfilada con una línea incisa. Las orejas son pequeñitas, proyectadas hacia atrás y situadas tras los ojos que se enmarcan hasta por tres líneas curvas. La cola de los grifos aparece bajo su vientre ocupando el pliegue de la ingle de la extremidad situada en un plano anterior. En ambos casos acaba en punta.

Mientras hago esta descripción me viene a la cabeza un término empleado por el profesor Prado-Vilar, que me honra con su amistad. Me refiero a "ekphrasis" usado como figura retórica empleada para describir con palabras los matices del arte. Como fotógrafo, he decir que puede ser más poético, pero sin duda se queda corto a la hora de mostrar los detalles.

Hasta esta digresión, he mostrado las muchas coincidencias entre ambas tallas; pero también he de señalar los escasos matices diferenciales entre ambos. En primer lugar el capitel de Murillo posee una mayor escultura de bulto. Las formas son más redondeadas, más voluptuosas. También algunos detalles están más cuidados en Murillo, como por ejemplo el acabado de las garras -casi plano en Sangüesa- y la delicada decoración del manguito del que arrancan las alas, que asimismo es plano en Sangüesa.

3

Después de disfrutar, fotografiar y acariciar el capitel de la cripta de Murillo para sentir el delicado acabado de la pieza, doy un paso atrás, abro mi campo visual y me quedo atónito ante la ventana que lo contiene. ¡Maldita sea!... ¿Pero eso es un vano románico?. Cansado de explicar que en el románico el arco de medio punto se emplea para casi todo, van las gentes que hicieron esta cripta y se les ocurre hacer un vano adintelado, rehundido y perfilado por la imposta y cuyas columnillas no apean arquivolta sino dintel moldurado que enmarca estrecha aspillera.

Lo suyo hubiera sido hacer un vano "como Dios manda", es decir como los de Loarre, que los tenían bien cerca para tomar modelo (Imagen 4). Columnillas acodilladas con sus basas, capiteles y arquivolta, cimacios dando origen a moldura horizontal, guardapolvo, etc. En fin, un vano románico al uso. Pero aquí no. No se a quién se le ocurriría transformar un vano austero (no se bien si castrense, cisterciense o ambas cosas) como el de la imagen 5 en un "quiero y no puedo" insertándole columnillas capiteles y basas en el espacio obtenido tras desmontar o rediseñar los sillares de las jambas del vano (Imagen 6)

456

Se ve que les gusta el resultado obtenido, sencillo a la par que elegante, y lo repiten también al interior en los vanos de la arquería superior del ábside central (Imagen 7) y en los de los hastiales del transepto (Imagen 8).

78

La verdad es que desconcierta. ¿De dónde se sacan el modelo? para ese vano adintelado de la cripta con columnillas o para los "engendros" de los absidales y transepto a los que parecen haber "empujado columnillas" de modo forzado?

Es entonces cuando repasando imágenes me fijo en algo que no había llamado mi atención hasta ahora. Es el ábside meridional de Santiago de Agüero, lugar en que cada vez que voy me centro en el delicioso friso escultórico que narra la vida de Cristo y que eclipsa por completo todo lo que lo rodea.. ¡Como esos dos vanos decorados con columnillas del mismo modo que hemos visto en Murillo! (Imagen 9)

9

Más adelante, cuando eleven el cilindro absidal central lo dotan ya de vanos muy alargados, geminados, con un espolón medial y grandes derramas, en fin unos vanos cistercienses al uso como podemos ver en otros monasterios con ese estilo, como en La Oliva o en templos como Santo Domingo de la Calzada.

10

La iglesia de Santa María la Real de Sangüesa es un templo magnífico lleno de enigmas y de claves en el cual convergen estilos y maestros originando una contínua duda y una permanente atracción hacia el mismo. En la portada, heredera formal de la catedral de Chartres, coinciden el Maestro Leodegarius y el Maestro de Agüero y en su cabecera podemos distinguir al menos tres modo de hacer de diferentes talleres/maestros. Leodegarius dejó dos capiteles "in situ" en el arco triunfal del ábside mayor, que aunque muy deteriorados, llevan su claro estilo. En el ábside norte y en el central, la escultura nos remite sin lugar a dudas al talles de Uncastillo/Santa María y a su través al gran taller del Bearn. Es en el ábside sur (Imagen 11) donde he encontrado dos capiteles coincidentes con la cripta de Murillo de Gállego. Uno ya lo hemos visto, el de los grifos (Imagen 2). El segundo (Imagen 12) muestra unas gruesas hojas que se revuelven hacia el exterior y hacia abajo, con elaborada decoración de espiguilla en la zona inferior. Los soportes del capitel para el cimacio son similares a los del capitel de los grifos, y el acabado de las volutas, delicado, picudo y enroscado, lo vemos en los capiteles originales de ese ábside. El capitel de la cripta de Murillo que guarda semejanza con este (Imagen 13) no sigue tan fielmente el modelo como lo visto entre los capiteles de los grifos; pero en líneas generales pueden rastrearse sin duda muchas semejanzas que los postulan como procedentes del mismo taller

111213

Los capiteles de las imágenes 14 y 15 corresponden al exterior del ábside norte del monasterio cisterciense de Casbas de Huesca fundado en 1173 y los traigo aquí porque sus cimacios comparten estilo decorativo con la moldura interior del ábside de Agüero y semejanza con el cimacio del capitel que muestra una cabeza coronada.

1415

Para concluir y enredar un poco más el tema de "grifos y ventanas" muestro tres primeros planos de caritas a las que yo les veo algunas coincidencias que pueden no ser casuales. La primera corresponde a una arpía del capitel del lado sur de la cripta central de Murillo. La segunda es del ángel que sujeta el crismón de la portada norte de San Pedro el Viejo de Huesca desde el lado de la letra alfa. La tercera corresponde a una arpía situada en el arco triunfal del ábside sur de Sangüesa y por su ubicación, estilo y acabado -aunque no haya volutas picudas enroscadas en sus ángulos- pertenece al mismo taller que esculpe el grifo de la imagen 2 o el capitel vegetal de la imagen 12.

16

 

Los datos

SANTA MARÍA LA REAL DE SANGÜESA

Edificada en terrenos donados por Alfonso I el Batallador en 1131

Escultura de la cabecera atribuida al Maestro de Uncastillo y realizada entre 1135 y 1150 (Clara Fernandez-Ladreda)

SAN SALVADOR DE MURILLO DE GÁLLEGO

Acta de consagración de 1102 , sin determinar a qué altar pertenece

SAN PEDRO EL VIEJO DE HUESCA

Iglesia abacial rehecha por los cluniacenses a partir de 1120

MONASTERIO DE LA OLIVA

Fundado en 1149 por García Ramírez "el Restaurador"

SEPULCRO DE DOÑA BLANCA EN NÁJERA (LEODEGARIUS)

Esculpido entre 1156 (muerte de Doña Blanca y 1158 (Muerte del Rey Sancho III, vivo en las imágenes del sepulcro)

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Primera piedra colocada por el obispo don Rodrigo en 1158 (Anales Compostelanos)

SAN MARTÍN DE UNCASTILLO

Consagrada en 1179 por el obispo de Pamplona Pedro de París. Venció en 1170 en el pleito que mantenía con obispo de Zaragoza sobre las iglesias de Uncastillo, por lo que su edificación ha de estar entre 1170-1179.

 

Hipótesis

La semejanza e identidad escultórica de los capiteles de Murillo y Sangüesa, puede apuntar hacia el primer tercio del XII para la escultura de la cripta de Murillo marchando luego el escultor principal a Sangüesa donde labrará capiteles del ábside sur, Allí la arpía es excepcional, en contraposición a la de Murillo donde queda un segundo maestro/taller de menor calidad técnica.

La solución hallada para los vanos superiores de la iglesia de Murillo puede haber servido como modelo para los de los ábsides laterales de Santiago de Agüero (Segundo tercio del XII) y acaso haber supuesto un modelo a seguir en el arte cisterciense con obra derivada en Santo Domingo de la Calzada o en La Oliva.

El escultor de primera fila de la cripta de Murillo pudo haber realizado el tímpano de San Pedro el Viejo de Huesca. Acaso un escultor francés de la zona de Toulouse a tenor de las influencias de esa zona vistas en la escultura del Castillo de Loarre.

Carezco de hipótesis para sugerir antecedentes a los vanos adintelados y decorados con columnillas de la cripta de Murillo.

 

 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas