|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
JACA - LOARRE
Modelos comunes
La idea que escuché a Domingo Buesa referente a que en el inicio del reino de Aragón la corte era itinerante, sin un "palacio" donde centralizar su poder me parece de gran acierto. Corte que posee como referentes una catedral, un castillo y un panteón en referencia a Jaca, Loarre y San Juan de la Peña.
Independientemente de que estos lugares posean historia previa al nacimiento del reino, reflejada formalmente en muchos datos arquitectónicos, es un hecho que bajo el mandato de Sancho Ramírez muchos de sus detalles edificativos y escultóricos comparten un modelo común.
Ya he comentado en otros lugar la relación entre el capitel jaqués de Moisés y Aarón con el capitel fundacional de Loarre, o la existencia en los tres lugares de capiteles dedicados a la historia de Daniel en el foso de los leones, alimentado por el profeta Habacuc.
Ahora quiero hacer referencia a un modelo común para un capitel de Jaca y dos, muy semejantes del castillo de Loarre.
En la catedral de Jaca, situado a poniente en la columna que separa nace central de nave sur tras el transepto (Señalado con el número10 en esta planta) se halla el capitel que luego veremos idéntico, punto por punto en la iglesia de San Pedro de Loarre. La imagen del capitel jaqués está sobre estas líneas y es activa. Colocando el cursor sobre ella aparecerán señalados sus líneas principales. Lo mismo ocurre con las siguientes imágenes mostradas.
En la cara principal del capitel jaqués vemos a un personaje situado tras un león pasante hacia la derecha. Se halla en trance de abrir las fauces del león, tirando con sus manos hacia afuera de las comisuras de la boca. Va vestido con una camisa parcialmente remangada y tras el león asoma su pierna izquierda desnuda, con la que pisa la garra anterior izquierda del mismo.
A la izquierda, ocupando el ángulo, aparece la escena repetida; pero abreviada. Del león solo vemos su cabeza que aparece mordiendo la cola del otro león y una de sus garras anteriores apoyada en la rodilla izquierda del personaje del lateral del capitel como luego veremos.
De la cabeza del un león situado en altura centrando el capitel surgen dos aves que con sus garras se sujetan al lomo del primer león y a los brazos de los personajes que abren las fauces de las fieras, a la vez que pican ese mismo brazo
Hago esta descripción detallada del capitel jaqués, porque sobre estas líneas muestro el de Loarre, situado en la iglesia castrense de San Pedro en el ángulo nordeste de su falso crucero, frente al que muestra el Pecado Original.
Todos los detalles mencionados para el de Jaca se repiten aquí uno por uno, con un estilo que muestra a otro escultor; pero sin duda labrando el mismo modelo. Tan solo varia el hecho aparente de que el segundo león no muerde el rabo del primero.
Digo "aparente" porque cuando se revisan las imágenes con el suficiente detalle, se puede advertir que en el capitel loarrés el león tiene "algo" entre los dientes. Ese "algo" no es sino el extremo del rabo del león pasante, que en esta escultura debió de romperse en algún momento. Quizá durante su labra (creo que así fue, ya que enmendó el hecho tallando un rabo entre las piernas del león y rebajando hasta hacer imperceptible el extremo entre los dientes del león que muerde). Lo cierto es que la temática coincide punto por punto en ambas esculturas hasta en los menores detalles.
Colocando el cursor sobre la imagen encima de estas líneas, resalto el extremo del rabo fracturado y su hipotética trayectoria original. También señalo en rojo en "nuevo rabo". A destacar que tras el arranque del nuevo rabo hay una zona rebajada, toscamente, que correspondió al arranque del inicialmente comenzado a labrar. La señalo con color azul.
Sobre estas líneas muestro el lateral izquierdo del capitel jaqués. Vemos la cabeza del segundo león, que posa su pata sobre la rodilla del personaje togado que ocupa casi toda esta cara. Este personaje toma por el brazo con su mano izquierda a quien abre las fauces del león. De este personaje tan solo vemos la cabeza, los brazos y el torso.
En Loarre, se repite de idéntico modo lo señalado para la cara izquierda del capitel. Solo hay una variación: el togado levanta parcialmente su manto con la mano derecha como se puede ver sobre estas líneas.
En el lateral derecho del capitel jaqués vemos al personaje ya comentado pisando la garra del león y ocupando la cara lateral una figura masculina desnuda y barbada que empuña con ambas manos una especie de maza acodada en su extremo superior.
Este sería el personaje identificable con Hércules a decir del prof. Castiñeiras; personaje que también aparece en el Tapiz de la Creación.
Si fijamos el objetivo en el capitel de Loarre, en esa misma cara descrita, vemos en la imagen superior que de nuevo la coincidencia es plena, incluyendo el pie que pisa la garra del león (falta la pierna, rota) y la clava a la que falta su porción inferior al igual que la mano derecha que la empuña.
Nada es casual en el Románico y esta iteración de motivos ha de tener forzosamente un sentido que de momento se nos escapa. Sobre estas líneas muestro el capitel doble "con suplemento" situado entre las embocaduras presbiterales norte y central. De nuevo personajes abriendo fauces de leones, en idéntica posición que en los anteriormente comentados. También aves aunque en otra posición... Según mis conjeturas este capitel es más antiguo, de una fase primera de Jaca y podría ser modelo para algunos detalles de los comentados.
Pero no queda aquí la cosa, porque en Loarre, además del capitel ya comentado hay un segundo capitel que comparte plenamente lo dicho para los dos anteriores, aun cuando el estilo formal ya sea otro y los personajes vistan ya no al modo clásico, togados, sino más en clave medieval:
Además hay alguna divergencia como es el hecho de que las aves no piquen ni agarren al personaje correspondiente. Por otra parte se ha cedido al principio de simetría y el león pasante hacia la derecha se ha reducido a la mitad, apareciendo dos medios leones pasando cada uno hacia un lado "compartiendo cintura"
Los personajes van calzados y no pisan la garra del león. Los desquijaradores llevan una larga cabellera rizada que podría apuntar ya hacia Sansón. El personaje con clava sobre estas líneas lleva una prenda cruzada sobre su pecho, igual que otro existente en capitel de cilindro absidal (el mordido por la anfisbena), e igual que otro en capitel de Daniel/Habacuc en San Juan de la Peña.
En fin, que señalo estas coincidencias porque como ya he comentado, nada es casual en el Románico. Modelo Jaqués para un capitel que se repite por dos veces con identidad plena en primera instancia y variaciones notables de vestimenta en el segundo. Ambos están en el lado norte del templo loarrés, mientras que frente a ellos se situaron capiteles historiados que muestran el Pecado Original y el episodio de Daniel y Habacuc.
El prof, Guesuraga Trueba ve en la iconografía de águilas atacando a leones una metáfora del enfrentamiento entre agustinos y benedictinos; pero ese ya es -creo- otro asunto.
CAPITEL EN EL MONASTERIO DE SAN ZOILO. CARRIÓN DE LOS CONDES. PALENCIA
Pocos días después de colgar esta reflexión basada en la identidad formal de estos capiteles de Jaca y Loarre, me escribe mi amigo Pedro Luis Huerta, secretario de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo recordándome que me dejo en el tintero un capitel que fotografié en el monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes. Es lo bueno de tener amigos que siguen lo que haces en la red.
El monasterio de San Zoilo nos muestra año tras año, poco a poco, parte de su antiguo esplendor. Las continuas obras realizadas en el mismo, con gran acierto y sabiendo lo que en origen fue, van sacando a la luz una maravillosa portada románica que estuvo emparedada largo tiempo, capiteles ocultos tras pilastras añadidas en el nuevo templo, capilla en alto como parte de una Galilea a la que se accede bajo crismón trinitario, prueba irrefutable de que el lugar tuvo relación con Aragón... Mosen José Antonio Perrino me decía este pasado verano que queda mucho por descubrir, y sin duda alguna, le creo.
La imagen sobre estas líneas muestra el capitel que se ve parcialmente tras la pilastra añadida. Sin iluminación solo advertimos la cara lateral; pero cuando se fotografía ayudado por las luces instaladas para resaltarlo, es posible apreciar más detalles de interés para el desarrollo de este asunto.
La imagen sobre estas líneas es activa. Colocando el cursor sobre la misma aparecen resaltados los perfiles de las figuras del capitel en cuestión. En amarillo he diferenciado aquello que sin la ayuda de las luces deja de verse. Es de gran importancia por cuanto que nos revela la existencia de una cabecita de león en lo alto de la que surgen aves que se posan sobre el lomo del león pasante cuyas fauces son abiertas por un personaje, como en Jaca, como en Loarre.
Mismo tema reinterpretado. Con diferencias respecto al que yo considero original (el de Jaca); pero que nos dan mucha información acerca del desplazamiento de modelos comunes a lo largo del Camino de Santiago.
Creo que el modelo original (salvo que aparezcan otros de anterior cronología con esta temática concreta) es el de Jaca y su copia "literal" el loarrés situado como soporte de arcos torales en el ángulo nordeste de la iglesia de San Pedro, frente al que nos muestra el Pecado Original.
El segundo capitel de Loarre ya añada variaciones sobre el tema, como ya he descrito. Y el que ahora traigo, de San Zoilo, presenta también variaciones; pero algún motivo común con el original que en Loarre se pierde. Me refiero a que tanto en Jaca como en San Zoilo, las bocas de los leones está cerradas y los personajes fuerzan sus labios mostrando dos filas de dientes triangulares yuxtapuestos. En Loarre las bocas están abiertas de modo franco.
El personaje que vemos en la cara corta visible de San Zoilo aparece de pie, como las figuras de Jaca y Loarre en esa misma situación. La diferencia es que su vestidura es clásica. es un Togado, como el que hay en los "originales" en la cara opuesta. Lleva en vez de maza un elemento alargado, como una tablilla. Estrecho para ser un libro y corto para tratarse de una cartela. Al igual que en el capitel "original" de Loarre, levanta parte de su toga con la mano.
El estilo del escultor, es diferente, claro. Coherente con la escultura vista en San Zoilo tanto en la portada como en los capiteles del claustro recogidos en los pisos superiores del hotel. El modelo sin lugar a dudas es el mismo y creo que, al igual que el infrecuente tema de "La Burra de Balam" compartida en la portada sur de Jaca y en la occidental de este monasterio, vienen a atestiguar que el poderoso cenobio benedictino de San Zoilo es deudor en lo escultórico de los talleres iniciales del reino de Aragón (Jaca-Loarre). El hecho de poseer crismón trinitario viene a añadir un dato más hacia esta hipótesis.
Es otro referente para considerar que la expansión del arte románico y sus modelos siguieron en un primer momento una vía lógica de oriente hacia occidente, comenzando por el joven reino de Aragón.
En el mes de mayo de 2016 he recibido noticias de Zoilo Perrino referentes a la digitalización en 3D de algunas zonas y capiteles del monasterio de San Zoilo. Es una magnífica labor, y en especial en lo referente a este capitel semioculto que gracias a su trabajo podemos contemplar de modo integran, viendo que las características de sus caras ocultas coinciden con lo visto en Loarre y en Jaca.
Capitel románico (s. XI) Monasterio de San Zoilo by Rinze on Sketchfab
Páginas consultadas: |