|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
CATEDRAL DE JACA: RESTAURACIÓN DEL CAPITEL DEL SÁTIRO
1
Ayer día 15 de octubre de 2014 me llegó una buena noticia de la catedral de Jaca a través de la directora del Museo Diocesano, Belén Luque. Con un correo me informaba que por fin se habían iniciado las labores de retirada de los capiteles que sirven de soporte a la mesa del altar del ábside sur de la catedral. A las 5,30 de la tarde me decía "a estas horas los capiteles ya no están, han sido liberados". Es sin lugar a dudas una magnífica noticia para los amantes del arte románico en general y para el Museo Diocesano de Jaca en particular que en breve contará con unas piezas de primer orden en el panorama del arte románico internacional. Su lugar ya está reservado desde la reapertura del museo el 9 de febrero de 2010.
2
Mi historia personal con el capitel de sátiro así como con el profesor Francisco Prado-Vilar se remontan ya al año 2009. En la primavera de ese año asistí junto con el Dr. José Luis García Lloret a las charlas de primavera del "X ciclo de Iniciación al Arte Románico" dedicado específicamente a las "Siete Maravillas del Románico Español ". Mis imágenes ilustraron la charla del Dr. García Lloret acerca del monasterio de San Juan de la Peña así como su reseña en las actas de ese ciclo.
En una de las comidas de trabajo de esos días, Pedro Luis Huerta, secretario de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo me presentó al profesor Prado-Vilar. Recuerdo perfectamente la conversación porque hablando de mis imágenes en la red me dijo: "Hay un capitel de la catedral de Jaca que no lo tienes fotografiado". Los que me conocéis ya os podéis imaginar que aquello para mi era ni más ni menos que un reto. ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Cómo se me ha pasado?. Prado me explicó que era uno de los dos que sustentaban la mesa del altar del ábside sur y por ello comprendí mi "despiste". Lo había fotografiado pero desde el exterior de la verja románica sin entrar al altar y por tanto, desconociendo la iconografía de la cara oculta/ocultada del capitel.
A la primera oportunidad que tuve de volver a Jaca pasé una mañana entera tomando imágenes de ese censurado, oscuro y esquivo capitel y del sátiro que levita desnudo entre el follaje de su cesta. Su ubicación era tal que tomar imágenes aceptables requirió de todo mi empeño, conocimiento, trucos así como del uso de mi linterna de bolsillo para desvelar sus más ocultos detalles. El resultado fue conseguir unas imágenes más que aceptables, que en señal de haber aceptado y resuelto el reto del profesor Prado-Vilar, le envié por correo electrónico.
Le gustaron tanto, que me pidió poderlas utilizar junto a otras mías en su trabajo "Del maestro de Orestes-Caín al maestro del sátiro: una conferencia sobre la belleza de la tragedia y la memoria del futuro" (Descargar artículo) presentado en el ciclo de Iniciación al Románico de Aguilar de Campoo del año 2010. A través de las palabras e ideas de Francisco Prado, comprendí -y creo que muchos otros lo hicieron también- el profundo significado de ese capitel y de la trayectoria de los sucesivos escultores que desde las imágenes de un sarcófago de Tierra de Campos llegaron a plasmar en piedra, formas, tragedias y sentimientos que han perdurado a través de los siglos.
Posiblemente el hecho de haber traído a primera plana este capitel con sus peculiaridades mediante la asociación de la profunda formación de Francisco Prado y algunas de mis imágenes, dio como fruto que la asociación "Amigos del Románico" decidieran colaborar económicamente en la restauración del capitel. Este deseado hecho se ha retrasado en el tiempo hasta que ha habido fondos para acometerla, dado que además de la restauración había que contemplar también la reposición del altar y unos adecuados soportes sustituyendo a los capiteles. En fin, que nos hemos puesto ya en el otoño de 2014 deseosos de ver los resultados de este tercer traslado del capitel en cuestión y de los que junto al mismo serán restaurados. Hablo de tercer traslado porque desde su primitiva ubicación en el claustro de la catedral, este capitel que Prado situa cronológicamente hacia 1105-1110 fue recolocado en el siglo XVII en otro lugar de la catedral como puede advertirse en la imagen tomada en 1917 y publicada en el artículo citado. La fotografía procede del archivo Mas de Barcelona (Imagen 5). En la misma aparece decorando lo que aparenta ser acceso del lado derecho a una capilla cerrada con verja que no he logrado identificar. Sería con gran probabilidad Francisco Iñiguez Almerch, restaurador de la catedral entre los años 1932y 1935 quien lo reutilizara como soporte del altar. Este restaurador lo menciona en un trabajo citado por Prado de 1967 ("La escatología musulmana en los capiteles románicos". Príncipe de Viana 108-109) en el cual señala la existencia de : "mujeres semidesnudas.. con garras en vez de pies y referencia mejor que al infierno al purgatorio.. por la deliciosa figurica de un niño, en modo alguno infernal"
3
La imagen 3 corresponde a las labores de ayer de retirada de los capiteles tomada por el personal del museo diocesano y publicada en las redes sociales. La imagen 4 es interactiva. Cliqueando sobre cada una de las caras del capitel, se abre a mayor resolución.
4
Mientras esperamos los resultados de la restauración y a la presentación oficial del capitel, con una largamente esperada conferencia del Profesor Prado-Vilar, os proporciono el adelanto de las imágenes del mismo antes de la restauración, fruto de aquel "reto" de Prado en Aguilar de Campoo hace cinco años. Sin duda es una suerte que el capitel del sátiro haya llegado íntegro hasta nuestros días, dado que un desnudo era motivo de censura mediante el cincel, como lamentablemente ocurrió con el capitel de San Martín de Frómista inspirado en el sarcófago de Husillos. Es probable que la circunstancia de permanecer desde 1917 con la cara que contiene el desnudo del sátiro adosada a la pared y por tanto oculta (Imagen 5) lo haya librado de su desaparición. Cuando Iñíguez lo rescata, se da cuenta de su singular belleza. No olvidemos que además de ser arquitecto restaurador Jefe de la 2ª zona del Tesoro Artístico Nacional (Álava, Burgos, Guipúzcoa, Huesca, Logroño, Navarra, Soria, Vizcaya y Zaragoza) fue distinguido con el nombramiento de Académico correspondiente de la Real Academia de NN y BB Artes de San Luis de Zaragoza en 1950 y más tarde, Académico de Honor de la misma, lo cual presupone aparte de su probada capacidad técnica una especial sensibilidad para con el patrimonio historico-artístico. Probablemente fuese él quien decidiera mantenerlo en el ábside sur, alejado de las miradas danzado semioculto su provocador baile entre la vegetación del capitel.
Rescatado de la penumbra absidal donde estuvo censurado de cara a la pared, este entrañable personaje renacerá con fuerza para asombrarnos de la habilidad técnica del escultor que lo creó y también para generar inagotables dudas acerca de la temática erótica -pecaminosa a nuestros ojos - de algunos motivos clásicos.
7
Este personaje que se muestra ensimismado mirando al cielo, extásico, rozando con el dedo índice la comisura de sus labios fue plasmado por el escultor como si de una fotografía se tratase, en plena labor orgiástica, acariciando su relevante miembro viril que ha girado hacia atrás entre sus nalgas. La imagen 8 es interactiva. Situando el cursor sobre ella se perfilan los mencionados detalles.
Una vez más hay que agradecer acaso a la providencia, acaso a Íñiguez, acaso a que no se dieran cuenta de las "actividades manuales" del sátiro; el hecho de que esta deliciosa escultura, el más bello desnudo masculino románico, pleno de fuerza, gracia, movimiento y sensualidad haya llegado íntegro hasta nuestros días. Su restauración y posterior exhibición en el Museo Diocesano serán sin duda un bombazo para los amantes del arte y de la historia y acaso un motivo de comentarios subidos de tono para el público en general. Lo que es seguro es que a nadie dejará indiferente.
Siempre surge la pregunta, el "por qué" de esta iconografía. La respuesta hay que buscarla en las fuentes clásicas que sin duda son el origen de los motivos escultóricos de la escultura en este y en otros templos de su momento. Artistas que volvieron sus ojos hacia la cultura clásica trayendo hasta su tiempo ritos dionisiacos, thíasos marinos, procesiones extásicas llenas de fuerza, tumulto, serpientes, fieras o seres irreales que adecuadamente reinterpretados pasaron a formar parte de la escultura de los templos románicos estableciendo puentes a través del tiempo sobre los cuales perduraron los modelos clásicos (pathosformel) y más allá de las formas, también lo hicieron los sentimientos de tragedia, de drama familia, reinterpretados en clave cristiana como acertadamente señala Prado-Vilar. Desde esta perspectiva empezaremos a comprender las extrañas criaturas que en capiteles como los de la Tentación o del de hombres con fieras -entre otros- decoran la seo jaquesa.
9
Sin duda un día para señalar en el calendario de los amantes del Arte Románico en espera de la presentación oficial de este singular capitel pleno de suerte, de historia, de incógnitas, de fuerza y de sensualidad clásica.
10
Huesca; 16 de octubre de 2014
Antonio García Omedes
de la Real Academia de NN. y BB. Artes de San Luis de Zaragoza
Páginas consultadas: |