|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
La ermita de San Blas de Broto situada a continuación de la urbanización "Nuevo Broto" asienta sobre la orilla izquierda del río Ara. Es un edificio medieval de larga trayectoria que me ha proporcionado varias sorpresas y buenos momentos desde el momento en que llegué a comprender que su extraña cabecera plana era el importante vestigio de su pasado hispanovisigodo.
Mi opinión sobre su evolución en el tiempo es que en origen fue templo de nave única con cabecera plana sobresaliente y cubierta probablemente con bóveda de medio cañón siguiendo el modelo de algunos templos hispanovisigodos ya señalados, lo cual nos lleva hacia la primera mitad del XI. Con el tiempo, la influencia de Cluny propició como en otros templos, que el arte vehiculado por los monjes benedictinos llegase también a esta iglesia, siendo testimonio de ello el vestigio de un tímpano con crismón trinitario del que nos queda un resto sobre el vano sur de la nave. Ello debió de acaecer hacia el último tercio del XII. Más adelante hacia los siglos XIII o XIV se le añadió el brazo sur y apeado en el mismo -y por tanto posterior- la bóveda de crucería. La nave se alargaría en fechas modernas, reutilizando materiales y utilizando cantos del río poco trabajados dando lugar a su morfología actual.
En agosto de 2012 se eliminó el tabique de ladrillo y el altar modernos que ocultaban el interior de esta cabecera dando lugar a la aparición de dos cruces de consagración pintadas, un pie de altar con reconditorio hispanovisigodo, el ara románica del altar románico de mediados del XII y la lipsanoteca intacta de su segunda consagración. Un año después. el obispo de Jaca/Huesca, D. Julián Ruiz ofició junto a otros sacerdotes la ceremonia de su nueva consagración utilizando para ello la mencionada lipsanoteca.
En fin, que muchos de los cabos sueltos surgidos a raíz de mi especulación sobre su origen empezaron a aclararse y a tener sentido. Quedaba uno sin analizar y es el fragmento del crismón que fue reutilizado como dintel en el vano del muro meridional de su nave. Se trata de un fragmento del que fuera tímpano románico de la puerta de acceso al templo del siglo XII que probablemente estaría situado en ese mismo muro meridional
El fragmento del tímpano reutilizado como dintel posee una inusual potencia de la pieza que lo contuvo. Fue un tímpano de un espesor fuera de lo corriente, como se puede advertir en la imagen de detalle sobre estas líneas. Su arista libre fue repicada para dar un aspecto arqueado al dintel. En su superficie libre puede apreciarse que la pieza se trabajó a puntero. Se advierte una pequeña porción de la cenefa lisa que enmarcó toda la periferia del tímpano. un arco del aro marco que envolvió al crismón y dos tercios del símbolo apocalíptico omega pendiendo de la terminación del extremo del brazo del símbolo "X".
Con esos elementos, prolongando los arcos de sus círculos he realizado una hipótesis de reconstrucción del aspecto original de esa pieza a la que he ajustado el dibujo de mi hipótesis. Bajo estas líneas, la imagen de la derecha es activa. Colocando sobre ella el cursor se puede hacer aparecer u ocultar el fragmento de tímpano.
Las hechuras de la figura que me sale al prolongar las curvas señalan hacia un tímpano ligeramente apuntado. Este hecho, así como el trabajo de la pieza a puntero y la forma y situación de la letra omega me evocan el estilo del tímpano de la remota ermita de San Bernabé de Sernué (en el entorno de Sasé) también reutilizado y procedente de una iglesia previa que muestro bajo estas líneas. La fotografía me la hizo llegar Adolfo Castán y su autor es Tirso Ramón. El apuntamiento de ese tímpano, al igual que creo debió de ser el de Broto, debe de señalar hacia un momento avanzado del XII
Huesca; 11 de enero de 2017
Antonio García Omedes
de la Real Academia de San Luis