|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
LAS BAILARINAS (COLOREADAS) DEL MAESTRO DE AGÜERO
He revisado, una vez más, las bailarinas del maestro de Agüero fijándome en este momento en el vestuario y en los instrumentos de música que aparecen en sus esculturas. Además, me he atrevido a colorearlas siguiendo un patrón similar en todas ellas. En algún momento revisé cuestiones relacionadas con la vestimenta medieval, de la que quienes más saben en el terreno práctico son los recreacionistas porque se preocupan de que sus atuendos sean lo más parecidos a cómo pudieron ser los originales. De esa fuente y de publicaciones académicas en la red, he conocido términos como calzas, camisa, camisa de encima o saya, saya de dama, saya de mangas perdidas, saya encordada, cinturón, cinta, ropa de encima, manto, pellote, tabardo, etc.
Las imágenes inferiores están tomadas del trabajo de Cheyenne Olander, en este caso dedicado al vestuario medieval. En las tres escenas la vemos primero vestida con una camisa, sobre la que se coloca la camisa de encima o saya. Esa prenda de encima la muestro de color rojo en las imágenes coloreadas y es probable que la bailarina se desprendiese de la misma para bailar con más libertad. Tampoco puedo descartar que la prenda que se coloca sobre la camisa corresponda a la que muestro coloreada en blanco en las esculturas y que sobre ella se colocase otra saya que muestro coloreada con rojo.
Con respecto al color, he usado el color blanco para representar la ropa de debajo, por lo general camisa; rojo para la camisa de encima o saya; marrón para el tabardo con capucha o pellote y un color más vivo para el manto. Cinturones y cintas van en tono marrón claro. En el color del pelo he usado el rubio para la mujer y el oscuro para el hombre, sin más fundamento que el agrado por esa diferenciación que hace evidente el hecho de que en ocasiones sean dos las mujeres en la escena: una tocando el arpa y otra danzando (Ejea de los Caballeros o Tauste). La saya encordada solo le he visto una vez y ha sido en la primera de las bailarinas que esculpió el maestro: en San Gil de Luna.
En lo referente a los instrumentos musicales, lo más frecuente es el arpa-salterio (vista en 8 ocasiones frente a cuatro muestras de flauta doble o albogué). El albogué o alboka aparece en menos ocasiones y en estas esculturas es tocado solo por hombres, en su mayoría cubiertos con un tabardo con capucha que los hace aparecer como monjes para los no avisados. Según Faustino Porras el albogué es un instrumento de la segunda mitad del XII muy poco representado por lo general en la iconografía románica. Su antecedente es el aulós o flauta doble conocida desde el mundo clásico. El arpa-salterio predomina como instrumento musical en esta muestra y en cinco de las ocho vistas aparece el músico afinando las cuerdas con una llave en forma de "T". También hay un instrumento de cuerda frotada en Santiago de Agüero tocado por una mujer. Es una fídula o viola de arco o también llamada vihuela, con una forma parecida a la de un violín.
Hay un capitel en Biota que aparenta representar una escena de amor cortés. Mientras una músico toca el arpa salterio, un hombre se aproxima a una mujer a la que intenta tocar en el hombro mientras ella, resistiéndose, le retira el brazo.
Tan solo en la primera de las bailarinas esculpidas por el maestro de Agüero (San Gil de Luna) no encontramos un fondo vegetal en la cesta del capitel (excluidas las esculturas de las dovelas de Ejea de los Caballeros). En el resto aparece vegetación a base de grandes hojas con alargados foliolos, vegetación carnosa muy del gusto de finales del XII o arbustos, cono en la dovela del ábside de La Seo de Zaragoza, ejemplar tardío de escultura que sigue las formas del taller del maestro de Agüero.
He de señalar también como ya lo hice en un trabajo anterior, la forma de despojarse de la saya de una bailarina esculpida en una de las dovelas del tejaroz de la portada de Santiago de Agüero. Hasta que no me fijé en estas vestiduras no comprendí lo que representaba esa mujer con algo en la mano parecido a una concha. En esa portada y a lo largo de dos capiteles consecutivos aparecen todos los instrumentos descritos: arpa-salterio, fídula y albogué.
Antes de mostrar las esculturas coloreada, las ofrezco en su estado natural para poder compararlas con las modificadas por la capa transparente de color añadido y los retoques de sombras. Cliqueando sobre la imagen, se abre a mucho mayor tamaño para apreciar bien los detalles. Los números añadidos corresponden al templo en que se encuentran (Ver listado al final de la pagina). Están ordenados de modo cronológico, según la tesis doctoral de García Lloret; desde el primero en que aparece la bailarina (San Gil de Luna), hasta el último de ellos (San Miguel de Biota).
Intencionadamente no remito desde la descripción del texto a imágenes concretas para que tras leerlo, intentéis localizar lo señalado. Disfrutadlas.
1- San Gil de Luna, capitel interior del vano sur
2- San Salvador de Ejea de los Caballeros, portadas oeste y norte (dovelas iniciales de la arquivolta interior)
3- San Antón de Tauste, capitel de la portada recuperado en excavación
4- San Pedro el Viejo de Huesca, claustro
5- Santiago de Agüero, capiteles y ménsulas del tejaroz de la portada
6- San Nicolás de El Frago, portada sur
7- San Miguel de Biota, portada meridional
8- San Salvador de Zaragoza, dovelas de la decoración interior del ábside central
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB
GARCÍA LLORET, J.L. La escultura románica del Maestro de San Juan de la Peña. Institución Fernando el Católico, 2005
LAPEÑA PAÚL, A. Aspectos materiales y espirituales en la vida aragonesa medieval, en "Arte y vida cotidiana en la época medieval", Institución Fernando el Católico, p. 223-266, 2008
ARAGONÉS ESTELLA, E. La moda medieval navarra en los siglos XII, XIII y XIV. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, Año nº 31, Nº 74, p. 521-56, 1999
GARCÍA OMEDES, A. La bailarina del maestro de Agüero, en http://www.romanicoaragones.com/colaboraciones/Colaboraciones043876-Bailarinas.htm Junio 2018
CARNICER CÁCERES, A.. Guía de indumentaria medieval femenina. Mujeres en los reinos hispanos (1170-1230), https://es.scribd.com/doc/70006146/Indumentaria-Medieval-Femenina-en-Los-Reinos-Hispanos-1170-1230
SÁNCHEZ ORTIZ, A.. El color: símbolo de poder y orden social. Apuntes para una historia de las apariencias en Europa, Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna t. 12, p. 321-354, 1999
Huesca; 25 de septiembre de 2020
Antonio García Omedes,
de la Real Academia de San Luis
Páginas consultadas: