|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-RODA DE ISÁBENA. PUENTE MEDIEVAL- |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() UTM 31T 296347 4685294 910 m. |
SELECCIÓN RÁPIDA |
|
A unos 500 m del desvío para subir hacia Roda de Isábena un cartel indicador nos marca la dirección a tomar para acceder al bello puente medieval existente sobre el Isábena. Hay que dejar el coche nada más salir de la carretera y descender andando hacia el puente a lo largo de unos 300 m. El puente es de un solo ojo con su vano de medio punto apeado en la sólida roca existente en ambas orillas (Imagen 1).
1
2
La imagen 2, nos muestra en perspectiva la situación del puente sobre el cauce del Isábena y al fondo, en lo alto, la localidad de Roda hacia donde debió conducir el camino que pasaba sobre el puente. La calzada del puente es muy estrecha no permitiendo sino el paso de personas y caballerías; pero no de carruajes. La sensación sobre lo alto de su arco, es... inquietante.
3
4
5
En el intradós del arco quedan tres hileras de mechinales -tres por hilera- que aún guardan restos de los maderos de su construcción. Los sillares que configuran el arco, muestran la técnica de su elaboración a puntero según técnicas importadas de centroeuropa (Imagen 5). Como ya apunté en el capítulo dedicado a Biel: "Es probable que Sancho Ramírez, además de importar su esposa Felicia de Roucy de centroeuropa, importase también buenas relaciones y nuevos operarios diestros en trabajar la piedra de forma rápida y eficaz, a puntero, lo que posibilitaría el gran auge de las construcciones románicas ulteriores."