LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO
Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones
Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |
-MONTAÑANA. IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS (Cont.)-
(RIBAGORZA)
Ver mapa interactivo de la zona
Seleccionar destino y pulsar "VER"
MONTAÑANA MONTAÑANA-ERMITA DE SAN JUAN: EXTERIORES MONTAÑANA-ERMITA DE SAN JUAN: INTERIOR MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: EXTERIORES MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: PORTADA MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: PORTADA-CAPITELES MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: INTERIOR MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: IMPOSTA ABSIDAL MONTAÑANA-IGLESIA DE Nª Sª DE BALDÓS: PINTURAS
12
Dejo para el final los detalles del arcosolio situado a los pies de la nave en el que aparecieron las ya citadas pinturas. Sobre ellas había otro ciclo pictórico que se advierte en esta imagen de la restauración. Fue el propio mosen Ángel Noguero quien se apercibió de que bajo esas pinturas modernas aparecían otras, según él mismo nos explicó durante la visita al templo (Imagen 4). Se trata de un arcosolio evidentemente funerario que debió de recibir un sarcófago hoy desaparecido, al modo de lo visto, por ejemplo en Foces, lugar con el que guarda cierto parecido tanto funcional como decorativo, si bien allí, el perfil es apuntado y aquí el arco es muy rebajado y sobresaliente a modo de guardapolvo con decoración de baquetón y escocia.
34
En el frontal del arco rebajado aparecen pintados los rostros de los doce apóstoles aunque algunos en el centro y a nuestra izquierda se han perdido. Sobre la jamba izquierda se advierte la cara de la Virgen y más abajo una cruz de consagración del templo. La jamba de nuestra derecha quedó oculta tras la reforma que posibilitó la edificación de la capillita gótica adyacente (Imágenes 1 y 7 a 9).
56
La bóveda del arcosolio se decora con tres elementos sucesivos que del sur al norte son: un Pantocrator en el que aparece Cristo en Mandorla rodeado de los Tetramorfos (Imágenes 10 y 11), el Agnus Dei en mandorla (Imágenes 10 y 12) y una escena de la Crucifixión (Imágenes 10 y 13).
78
910
La conservación de las pinturas es en líneas generales muy buena, habiéndose conservado en su mayor parte. La restauración ha permitido recuperarlas y mostrarlas en su esplendor. Su estilo y parecidos con otras conocidas en la provincia, permiten ponerlas en relación con lo visto en Foces o Bierge, entre otras, perteneciendo al llamado gótico lineal o franco-gótico, datable hacia el siglo XIV.
1112
En el frontal del arcosolio encontramos dos zonas bien definidas separadas por una cenefa en zigzag blanca y negra. Sobre ella los registros hagiográficos que veremos. Por debajo, una decoración que imita a un lienzo colgando de la cenefa (Imagen 1). En el lado de nuestra izquierda sobre una hornacina hay restos del señal de Aragón (Imágenes 2 y 11).
1314
1516
La decoración que narra la vida de un personaje (un obispo por sus atributos de mitra y báculo) se estructura en seis registros consecutivos que se leen de izquierda a derecha y de arriba a abajo. En primer lugar encontramos un registro bastante deteriorado (Imagen 14) en el que se narran dos escenas consecutivas. La primera de ellas parece una escena de parto, con una cama evidente y a continuación un grupo de personas de las que apenas se distingue su perfil. En el siguiente registro (Imagen 15) vemos a un personaje sentado al que otros, al menos tres, le colocan la mitra episcopal y le entregan el báculo. A nuestra derecha, el registro superior (Imagen 16) muestra al obispo ya entronizado protagonizando un acto litúrgico.
1718
Ya en el nivel inferior de lo hagiográfico, hallamos el primer registro de nuestra izquierda (imagen 17) en una escena en que el obispo aparece en medo de dos grupos de caballeros sobre sus monturas con atuendo militar escudos y banderolas, aparentemente prestos a combatir o a partir al combate. El siguiente registro muestra al obispo acompañado de dos personajes al que se le aparece un ángel que parece transmitirle un mensaje (Imagen 18). Por fin, el último de los registros (Imagen 19) nos muestra un sarcófago, el del obispo, que destila fluidos milagrosos que el pueblo recoge. Mi opinión es que la hagiografía aquí narrada corresponde a la vida de San Nicolás de Bari. Me decanté por este obispo a la vista de la última de las escenas en la que el sarcófago que lo contienen destila líquidos milagrosos y que aparece representada en forma muy similar en las pinturas que hay en San Fructuoso de Bierge y en las que se representa la vida de este santo. A partir de esta hipótesis recurrí a lo dicho en la Leyenda Dorada de santiago de la Vorágine, y resulta que encajan bastantes de las escenas aquí mostradas. En concreto la primera podría corresponder a los prodigios narrados a raíz del nacimiento de Nicolás consistentes en mantenerse en pie nada más nacer en el lebrillo donde lo bañaban y posteriormente durante su lactancia rechazar el pecho materno los miércoles y los viernes, tomándolo solo una vez en esos días. El segundo de los registros puede representar la elección de Nicolás como obispo de Myra en un episodio en que la asamblea reunida a tal fin y por inspiración divina decidió que sería obispo el primer hombre que entrase en el templo y que su nombre sería Nicolás. No encuentro paralelismo para los registros de la celebración litúrgica ni para el interesantísimo y sin duda cargado de simbolismo en el que aparece entre tropas a caballo. El episodio del ángel que aparece en el cielo dirigiéndose a él, coincide con la respuesta a las súplicas del santo hacia Dios para que fuera advertido de su muerte cuando esta le fuese a llegar. Coincide además con la ubicación en el contexto general de las pinturas, dado que la siguiente ya muestra el sarcófago del santo del que manaban de sus extremos aceite y agua que eran recogidos por el pueblo por su carácter milagroso, según se refiere en la Leyenda Dorada.
Ya en el nivel inferior de lo hagiográfico, hallamos el primer registro de nuestra izquierda (imagen 17) en una escena en que el obispo aparece en medo de dos grupos de caballeros sobre sus monturas con atuendo militar escudos y banderolas, aparentemente prestos a combatir o a partir al combate. El siguiente registro muestra al obispo acompañado de dos personajes al que se le aparece un ángel que parece transmitirle un mensaje (Imagen 18). Por fin, el último de los registros (Imagen 19) nos muestra un sarcófago, el del obispo, que destila fluidos milagrosos que el pueblo recoge.
Mi opinión es que la hagiografía aquí narrada corresponde a la vida de San Nicolás de Bari. Me decanté por este obispo a la vista de la última de las escenas en la que el sarcófago que lo contienen destila líquidos milagrosos y que aparece representada en forma muy similar en las pinturas que hay en San Fructuoso de Bierge y en las que se representa la vida de este santo. A partir de esta hipótesis recurrí a lo dicho en la Leyenda Dorada de santiago de la Vorágine, y resulta que encajan bastantes de las escenas aquí mostradas. En concreto la primera podría corresponder a los prodigios narrados a raíz del nacimiento de Nicolás consistentes en mantenerse en pie nada más nacer en el lebrillo donde lo bañaban y posteriormente durante su lactancia rechazar el pecho materno los miércoles y los viernes, tomándolo solo una vez en esos días. El segundo de los registros puede representar la elección de Nicolás como obispo de Myra en un episodio en que la asamblea reunida a tal fin y por inspiración divina decidió que sería obispo el primer hombre que entrase en el templo y que su nombre sería Nicolás. No encuentro paralelismo para los registros de la celebración litúrgica ni para el interesantísimo y sin duda cargado de simbolismo en el que aparece entre tropas a caballo. El episodio del ángel que aparece en el cielo dirigiéndose a él, coincide con la respuesta a las súplicas del santo hacia Dios para que fuera advertido de su muerte cuando esta le fuese a llegar. Coincide además con la ubicación en el contexto general de las pinturas, dado que la siguiente ya muestra el sarcófago del santo del que manaban de sus extremos aceite y agua que eran recogidos por el pueblo por su carácter milagroso, según se refiere en la Leyenda Dorada.
1920
Además de estas pinturas del gótico lineal, el templo estuvo decorado con motivos de los que quedan escasas pero importantes muestras. Así sobre la pilastra de separación de los dos tramos de la nave y en su lado norte vemos un par de episodios de la pasión de Cristo (Imagen 21). En el superior se aprecia un fragmento de la flagelación de Cristo atado a la columna (Imagen 22) y en el inferior un detalle del prendimiento de Cristo: el que muestra el beso de Judas tras el que aparecen los soldados que van a prender al Maestro (Imagen 23)
2122
Estas pinturas son de un momento anterior a las hagiográficas de San Nicolás de Bari. Por lógica debieron ser hechas en un momento inmediato a la conclusión de la fábrica del templo, lo que las llevan al primer tercio del siglo XIII
23
Aun hay otros motivos pictóricos, modernos, probablemente del siglo XVIII como los vegetales y geométricos que decoran parte de la bóveda del ábside (Imagen 24) o la cabecera de la capilla norte. A este momento debían de pertenecer los que en el arcosolio de los pies del templo ocultaban la vida de San Nicolás de Bari.
24
ATRÁS
Ver mis estadísticas