|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-LA PUEBLA DE CASTRO. IGLESIA DE SAN ROMÁN (Cont.)- |
UTM 31T 277033 4667416 732 m. |
Al interior el templo sorprende por sus dimensiones. No es una pequeña ermita enriscada sino que fue edificado con magnificencia. Tiene además detalles que lo diferencian de otros templos vistos, como sus ventanales abocinados enmarcados por cuatro arquivoltas cada uno. En algún lugar he leído que guardan parecido con el interior de Obarra. Quizá tenga un aire por los arcos de diversa medida en el cilindro absidal, pero realmente es una similitud muy forzada.
Como decía, el cilindro absidal posee cinco arcos de los que los dos laterales son ciegos y de menor altura y amplitud. Los tres mediales se centran por otras tantas ventanas de doble derrama que veíamos al exterior, apareciendo enmarcadas por una bella sucesión de cuatro arquivoltas de borde liso abocinadas (Imágenes 1 y 5). Cubre el ábside con cuidada bóveda de cuarto de esfera. Por delante, hay un amplio presbiterio con credencia en el lado norte y cubierto con medio cañón sin que haya imposta en estas estructuras de la cabecera. Sin embargo, la encontraremos decorada con ajedrezado jaqués en ambos laterales de la nave. Probablemente la estructura rehecha sea la cabecera, aprovechando para ello elementos del antiguo templo. Los fajones que segmentan la nave son de cuidado medio punto y sus sillares lucen marcas de cantería.
24
Cuatro capiteles prestan apeo a las arcadas absidales transmitiendo su empuje por medio de semicolumnas adosadas que arrancan de bancada corrida de tosca hechura. Los dos más meridionales son historiados y los situados hacia el norte se decoran con motivos vegetales. Un detalle que puede pasar desapercibido en una rápida visita es el hecho de que estos capiteles no se hicieron para el lugar en que se hallan. Son evidentemente reutilizados. Los argumentos para afirmarlo son los siguientes: no hay coincidencia con las hiladas de sillares contiguas. El apeo de los arcos apenas emplea poco menos de la mitad de la superficie superior del mismo que además carece de cimacio (Imagen 10). Capiteles probablemente de un momento anterior al templo que transmiten una sensación de mayor arcaicismo de lo esperado.
35
El primero de los capiteles por nuestra derecha es historiado y probablemente relate una historia en relación con la consagración del templo (Imágenes 6 a 9). Vemos en él a siete personajes con aspecto infantil por sus grandes cabezas y ojos redondos (Así interpretaban en tono esquemático la figura de Jaime I en las monedas de la época). En el lateral izquierdo hay dos figuras con vestimenta litúrgica y libros en las manos (Imagen 7). En el lado opuesto, otras dos figuras vestidas de corto. Uno toca una corneta, convocando al acto y el otro se lleva a la boca un objeto cuadrado que a mi parecer ha de ser una flauta de pan, hecho coherente con la proximidad de otro músico (Imagen 9). En el frontal se sitúan los protagonistas: una figura central cubierta con capa, a nuestra izquierda y otra con corto ropaje plisado y al otro lado de lo que parece un monje pensativo (?) con su mano izquierda en la mejilla (sin descartar que esta expresión pueda transmitir duelo).
6
La imagen 6a muestra el desarrollo de las tres caras del capitel mediante montaje fotográfico para hacernos mejor idea de la secuencia de sus personajes. Hay tres personajes centrales en la cara frontal que sin duda han de ser los más importantes en la simbología que esa escena nos muestra, especialmente el situado en el medio. A nuestra izquierda dos personajes sujetando libros abiertos, probablemente libros sagrados y a nuestra derecha, otros dos personajes, uno con un cuerno y otro con lo que pudiera ser una flauta de pan, según lo cual podrían ser músicos que advierten de la importancia del momento representado.
La imagen 9a corresponde a un capitel de la iglesia de San Pedro de Dueñas en León y la traigo aquí por el parecido tanto en lo escultórico como en la idea transmitida. En el capitel de León, lo que se muestran son monjas de la comunidad del templo y quizá los personajes de San Román estén también directamente relacionados con el templo, o como he apuntado antes, con la ceremonia de su consagración.
6a
78
9
9a
El siguiente capitel historiado (Imágenes 10 a 14) muestra un tema muy común en el románico: un personaje desquijarando a un león con una sola cabeza en la esquina del capitel y dos cuerpos. En cambio en el otro lado, la figura que debía desquijarar al león se queda sin función pues este no tiene cabeza. Probablemente se le rompiera la esquina al artesano y recurriera a una solución de circunstancias (?).
1011
Al igual que los demás capiteles, se montó sin cimacio y con notable discordancia de su altura con las hiladas adyacentes. La decoración general se hizo a base de volutas que convergen en las esquinas del capitel, lugar en que conserva una especie de corta cantonera que las reúne (Imagen 10). Las enjutas creadas por las volutas en la zona alta de la cesta del capitel se decoran con motivos geométricos intentando no dejar espacios vacíos (Imágenes 12 a 14).
1214
13
La imagen 15 muestra de modo sucesivo las tres caras del capitel para una mejor evaluación de las figuras existentes de cara a intentar interpretar su simbolismo. La imágen del personaje situado tras el león al que abre los belfos, que no las fauces, es recurrente en el románico (Jaca en dos capiteles, Loarre también en dos capiteles, San Zoilo de Carrión de los Condes, etc.) aunque todavía no he dado con una explicación convincente para esta gestualidad. La duplicidad del cuerpo del león con una sola cabeza en el ángulo es frecuente en el románico para presentar la misma escena en el frontal y en el lateral ahorrando recursos escultóricos. La figura de nuestra izquierda es desconcertante puesto que muestra un cuerpo intermedio entre león y hombre con cabeza humana. Las patas/manos están tratadas del mismo modo que en el león de cuerpo doble.
15