En verano
de 2003 se han acometido unas necesarias obras de rehabilitación
del edificio destinadas a restaurar su gran tesoro, que son las pinturas
murales del gótico lineal que adornan los arcosolios de los Foces.
Naturalmente la primera actuación está siendo sobre las cubiertas
y estructura del templo, para después concluir con el trabajo sobre
las pinturas. A finales
de Septiembre de 2003 volví a visitar Foces acompañado de
D. Ángel Arilla Lera, por entonces alcalde de la localidad. A
estas alturas ya está acabada la obra de las cubiertas, retirada
la cal que cubría el interior del templo y preparadas las pinturas
para el inicio de su restauración.
3
4
Se ha retirado
el púlpito añadido a la columnata noroeste, abierto la portada
oeste que estaba cegada y el día que visité el templo, se
hallaban colocando el alabastro translúcido de los ventanales y óculos. El templo,
como se ve en la imagen 1, ya presenta un aspecto distinto. Más
bello y espectacular si cabe. Las bóvedas
desprovistas del encalado, así como los capiteles, tienen un aspecto
diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver (Imágenes
5 a 7)
5
6
7
Pude además
contemplar la bella escalera que escondida en el ángulo noroeste
del templo permite el acceso a las cubiertas (Imagen
8).
8
9
Es
una gran alegría ver la progresión de las obras en el templo.
Cuando acaben será un templo espectacular, referente obligado
en la provincia como arquetipo de la transición románico-gótica
y con el valor fundamental que son sus pinturas del gótico lineal. Pero
no acaba aquí el esfuerzo. Después habrá que insistir
para que se acondicionen los accesos al mismo y potenciar su conocimiento
sin olvidar el potencial oculto que espera en el subsuelo con los restos
de su claustro al norte, que lo hubo.
(Más
información en: http://www.altoaragon.org/foces/)