|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
ALGUNAS NECRÓPOLIS MEDIEVALES EN EL ALTO ARAGÓN - SAN JUAN DE LA PEÑA
El monasterio de San Juan de la Peña es uno de los tres lugares claves en la formación del reino de Aragón, junto a la catedral de Jaca y el castillo de Loarre. Tres símbolos del poder, del arte románico y del empuje de la dinastía de los Aragón, cuyos primeros miembros se hicieron enterrar en este monasterio benedictino para recibir las ayudas de los monjes de cara a la salvación de sus almas y para que ellos también certificasen la legitimidad y continuidad de la dinastía.
Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I fueron inhumados en este lugar. Sus tumbas, sencillos huecos excavados en la roca fueron cubiertas por laudas sepulcrales que se conservan en el monasterio. Junto a ellos, multitud de persona de la nobleza decidieron inhumarse en este lugar, formando el panteón de nobles próximo al panteón real y por descontado, a la iglesia benedictina del monasterio.
Un magnífico trabajo de la DGA de 2018 fue realizado sobre los panteones reales en Aragón. El capítulo dedicado a las tumbas reales (J.I. Lorenzo) puede descargarse a través de el enlace previo.
![]()
![]()
Páginas consultadas: