LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-ESPUÉNDOLAS. ERMITA DE SAN JULIÁN DE ASPRILLA (Cont.)-

 

UTM 30T 710620 4717246 1020 m

Descargar track GPS "Huesca-Espuéndolas-Asprilla" (*.plt)

Ver mapa interactivo de la zona


1OBRAS EN ASPRILLA. 30-V-2008

Hace un par de días recibí un correo de Carlos, de la "Asociación O Zoque" advirtiéndome que las obras de recuperación de la ermita de Asprilla están avanzando a tan buen ritmo que probablemente el primer fin de semana de Julio pudiera realizarse una romería desde Espuéndolas para inaugurar su restauración. Magnífica noticia que me hizo planear ayer 30 de Mayo de 2008 una salida para comprobar por mi mismo lo que se ha hecho y a través de la chivata de mi cámara compartirlo con todos vosotros. En ese mismo correo me invitaban a la mencionada romería vecinal a la que intentaré acudir para dejar constancia de tan agradable momento.

Es motivo de alegría librar del olvido y la ruina esta casi olvidada ermita de San Julián de Asprilla, también redescubierta por Adolfo Castán y Carlos Escó (¡Gracias, amigos!) hoy advocada a Santa Isabel que se alza en un pequeño cerro al norte de la población de Espuéndolas entre Sabiñánigo y Jaca. Es sin duda "el monasterio de San Iuliani de Asperella" que recibió en herencia su propietario Sancho Garcés, el cual junto con su esposa lo donó a la abadía de San Juan de Maltray en 1049 en presencia del Rey Ramiro I" (Durán Gudiol. "El Monasterio de San Pedro de Siresa". Deptº. Cultura DGA. 1989).

2LA ERMITA RECORTANDOSE FRENTE A LA PEÑA OROEL3CABECERA Y ANDAMIOS

Este viernes de final de mayo, día de San Fernando, nos ha dado una pequeña tregua durante la mañana en la agradable y lluviosa primavera de 2008. Una de las ermitas más antiguas del Alto Aragón vuelve a recortarse contra la sombra de la peña Oroel desde su privilegiado emplazamiento (imagen 2). Los andamios y materiales de la obra que la están recuperando del olvido contrastan con sus mil años de existencia.

4HASTIAL DE PONIENTE5PUERTA DE ACCESO. DETALLE

En la obra se han consolidado y recuperado las porciones de los muros perimetrales, que en algunos lugares del templo habían llegado a desaparecer. La creación de un zuncho en su perímetro superior ha permitido colocar dos tramos de cubierta de madera a dos aguas y en breve llegarán los enlosadores para completar el trabajo de la cubierta.

6VISTA NORTE DEL TEMPLO

Cuando entré al interior del templo me esperaba una sensación que todavía provoca en mi un escalofrío, mezcla de sorpresa, alegría e incredulidad ante el milagro de la luz que de nuevo y gracias a la recreada penumbra vuelve a ser posible contemplar. No hay bancos para fieles ni elementos litúrgicos. Solo una pareja de carretillas, algunas herramientas de los obreros, bolsas de plástico, focos de luz para trabajar, etc. Pero todo ello parece no existir. Mi vista no puede separarse de ese rayo de luz que calculadamente penetra por el ventanal aspillerado y rebotando contra la base del altar en obra, ilumina la cabecera aportando ese toque de magia y misterio que permite a unos creer, a otros extasiarse y a la mayoría guardar silencio y sentir cómo un escalofrío te recorre el cuerpo sin comprender bien por qué.

Es el milagro de la luz en estado puro. No hay que esperar a ningún momento especial del ciclo anual para que ilumine una determinada escena de un elaborado capitel. Es la Luz. Es Él ("Ego sum Lux Mundi") que se hace presente sobre el altar de forma tan evidente como simbólica venciendo a la oscuridad y poniendo en evidencia lo inmaterial.

Creo que se me escapó un irreverente "¡Joooder"! que espero sepáis disculpar. Luego el tiempo se detuvo mientras febrilmente trataba de capturar esa sensación con mi cámara para que también, desde la lejanía podáis compartir conmigo la exclamación, la alegría y el escalofrío. Ahí va:

7EL MILAGRO DE LA LUZ

Bajo las capas de tierra procedentes del derrumbe de las cubiertas ha aparecido un pavimento con bella decoración a base de motivos geométricos realizados con pequeñas lajas colocadas verticalmente. Convenientemente protegido por lonas para no deteriorarlo, espera su turno para ser recuperado (Imagen 11).

8INTERIOR HACIA LA CABECERA9CARRETILLOS EN EL INTERIOR

10INTERIOR HACIA LOS PIES DEL TEMPLO11DETALLE DEL ENLOSADO

He colocado la imagen 12 porque me ha parecido tremendamente simbólica. Dos energías penetrando al interior del templo por la misma vía: el rayo de sol y el cable que aporta electricidad a los obreros para cumplir su trabajo. Es el resumen de lo que está ocurriendo hoy aquí.

12LUZ Y CABLE ENTRAN A LA PAR

Cuando visité el templo por primera vez (Julio de 2003) lo hallé en las condiciones que muestro en las imágenes 13 a 15. Ruina, derrumbes y la vegetación adueñándose del mismo hasta el punto de hacer realmente difícil la aproximación. Desde entonces sumé mi voz a la de tantos otros que clamaban por su salvación. Hoy todos podemos estar un poco más satisfechos.

13IMÁGENES DEL TEMPLO ANTES DE LA RESTAURACIÓN14IMÁGENES DEL TEMPLO ANTES DE LA RESTAURACIÓN15IMÁGENES DEL TEMPLO ANTES DE LA RESTAURACIÓN

Con el paso del tiempo y a base de leer hechos y opiniones y recorrer muchos templos he variado mi opinión sobre esta ermita. Mejor dicho, me he formado una opinión acerca de la misma. Los pioneros, encabezados por Durán Gudiol hicieron referencia a su mozarabismo al igual que en el resto de iglesias del "Románico del Gállego". Los arcos de herradura y algunos detalles de influencia islámica les llevaron a esa conclusión.

Hoy veo más probable que esos arcos de herradura sean de origen hispano-visigodo y que fueran introducidos hasta esta zona de Aragón por gentes del vecino reino de Navarra, "repobladores del territorio" que llegan a finales del siglo X como cabeza de puente de los planes de reconquista de Sancho III el Mayor.

De ese tiempo son los templos más antiguos de esta zona: Santa María y San Juan de Espierre y San Julián de Asprilla entre otros. Almanzor los destruyó; pero no en su totalidad y sobre sus ruinas se alzaron nuevos edificios conservando sus elementos primordiales (cabecera plana o arcos de herradura) que sin duda sirvieron de modelo a la siguiente fase edificativa en los templos erigidos en la comarca y conocidos como "Románico del Gállego" ya con la influencia de los constructores lombardos y -por qué no- con los matices aportados por gentes que conociendo la forma de hacer del islam, escaparon de Huesca hacia el norte.

Dejar a su suerte a esta ermita, sin duda eslabón de enlace entre estilos y momentos de nuestra historia, hubiera sido una tremenda pérdida. Espero que nos veamos en su "puesta de largo" y poder aportar imágenes.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas