LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LOARRE. CASTILLO DE LOARRE. ESCALERA DE ACCESO-

(HOYA DE HUESCA)

Ver mapa interactivo de la zona


DIRECTORIO DE LA VISITA


1VISTA DE LA ESCALERA, DESDE LA ZONA ALTA DE LA MISMA 2ESCALERA DE ACCESO, BAJO LA NAVE DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO

La escalera de acceso al castillo se diseñó de forma que cruzase transversalmente la iglesia de San Pedro por debajo la misma, con un trayecto ascendente adaptada al desnivel del terreno (Imagen 1). A ella se abren la entrada a la cripta de Santa Quiteria a la derecha y enfrente el cuerpo de guardia. Cubre con bóveda de medio cañón y en la unión de la misma con los paramentos verticales, una moldura ajedrezada de tipo jaqués adorna el conjunto. Sendos arcos fajones sobre pilastras inician y acaban este paso en rampa (Imágenes 2 y 3).

Otros pasos cruzando por debajo la nave de la iglesia, como el que nos ocupa, los he visto en Sos del Rey Católico, Leyre y en el recientemente descubierto monasterio de San Pelay de Gavín. En todos los casos el trayecto es horizontal y también tiene un talante defensivo. En Loarre los peldaños de la escalinata forman tres calzadas, una mayor central y dos más pequeñas laterales (Imagen 1). Se ha pensado que su objetivo fuese el drenaje del agua por la central o acaso una disposición acorde con el protocolo, reservando la central a notables y las laterales a la guardia rindiendo honores.

En su zona alta la escalera se divide a derecha e izquierda en dos trayectos divergentes en rampa de subida lo cual, hipotéticamente, facilita la defensa en caso de que el enemigo llegase a este punto. Por otra parte la comunicación de la cripta con la iglesia superior mediante dos escaleras intramuro abre la posibilidad de sorprender al atacante por retaguardia. Una vez más se une el carácter defensivo con el religioso. En la actualidad (2021) creo que la comunicación de cripta e iglesia superior debió de tener una funcionalidad más religiosa que defensiva, es decir, que debió de servir a ritos de aproximación al lugar donde estuvieron las reliquias de san Demetrio.

La iglesia situada transversalmente defendiendo el acceso, la he visto en Samitier. Formando parte de la muralla siendo sus ábsides verdaderos cubos de la misma, en Muro de Roda. Como parte de un cubo de muralla -naturalmente el orientado al este-, en Abizanda, etc.

3TRAMO FINAL DE LA ESCALERA DE ACCESOILUSTRACIÓN DEL VIDAL MAYOR4VANO DE ENTRADA A LA CRIPTA DE SANTA QUITERIA

A mitad del trayecto de la escalera, a nuestra derecha abre la entrada a la cripta dedicada a santa Quiteria (Imagen 4). En la la misma se guardaban las reliquias de san Demetrio en una magnífica arqueta románica conservada hoy en la iglesia parroquial de Loarre pueblo (Imagen 5). El santo, figura caballeresca de procedencia oriental y protector contra los asaltos armados, refuerza la funcionalidad del conjunto escalera-cuerpo de guardia-cripta frente a posibles enemigos.

5ARQUETA DE SAN DEMETRIO, EN LOARRE-PUEBLO

Sobre el arco de medio punto de acceso a la cripta hay un crismón ligeramente descentrado que señala la entrada al lugar sagrado (Imagen 6). El crismón acaso pueda ser reutilizado y más antiguo que esta fase del castillo. No hubiera sido lógico por otra parte colocarlo descentrado si se hubiese realizado a propósito para esta ubicación. El crismón típico, anagrama del nombre de Cristo, está formado básicamente por los signos griegos "X-P" (ji-rho), cruzados en aspa, mas los signos "alfa y omega": principio y fin. (Ver crismón en reverso de moneda de Magencio, siglo IV d.C.). El que nos ocupa tiene una gran riqueza de signos en su interior además de los clásicos ya apuntados.

La inscripción de los crismones bizantinos (como los de los aúreos de la época) es la siguiente: "DNIHSCHREX REGNANTIUM" (Nuestro Señor Jesucristo, Rey de los Reinantes) Dominus Noster IHEsu XPistuS A W Rex regnantium (En mayúsculas negritas, los once caracteres que aparecen en la inscripción)

6CRISMÓN

Otra interpretación de los abundantes símbolos de este raro y primitivo crismón, es la aportada por Francisco Matarredona:

XP A W, Spiritus Ecclesiae et Rex, Dominus Nostris, Impellere Hostes

Jesucristo principio y fin, Espíritu de la Iglesia y Rey, Señor Nuestro, Impulsa a nuestro Ejército.

Dándole vueltas al tema, apunto otra posibilidad basada en mayor tamaño de las letras cardinales y el la analogía con los crismones del Valle del Ésera:

XPaw: inscripción clásica del crismón arcaico: Cristo principio fin

DNIH: en los extremos del símbolo "X": Nuestro Señor Jesucristo

SRE: Las otras tres letras grandes: Sanctius Radimiriz Ecclesiae. *


Recalcar también que los crismones más primitivos tienen los símbolos alfa y omega bajo los brazos horizontales como en el actual o en el de la catedral de Jaca.
En los "convencionales" se sitúan en los brazos superiores del símbolo "X"

 


* Estas eran algunas de las hipótesis sobre el crismón de Loarre. En Junio de 2013 emití una posterior a las mencionadas en la que las mayúsculas de mayor tamaño SRE hacen alusión a Sancta Romana Eclesia como razono en mi artículo de investigación publicado en esa fecha y que se puede leer en abriendo este ENLACE.

Olañeta en su trabajo monográfico sobre el crismón pirenaico publicado en 2016 en los tomos de la Enciclopedia del Románico dedicados a Huesca se adhiere a mi interpretación y asevera que es el más antiguo crismón aragonés tallado en piedra, apuntando hacia la fecha de 1070 para su creación como resultado del viaje de Sancho Ramírez a Roma.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas