LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO
Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones
Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |
-SOS DEL REY CATÓLICO. PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN (Cont.)-
Ver mapa interactivo de la zona
Acceso rápido a las distintas zonas del Templo
MENÚ DESPLEGABLE.............................................(Seleccionar zona de la iglesia) EXTERIOR DEL TEMPLO - VISTAS GENERALES PASO ABOVEDADO BAJO LA IGLESIA PORTADA EN EL LADO NORTE DETALLE DE LAS ARQUIVOLTAS IGLESIA SUPERIOR CAPITELES DE LA IGLESIA SUPERIOR IGLESIA INFERIOR O CRIPTA
Llegados al paso abovedado confirmamos con claridad su función defensiva. Tan sólo a través del mismo se podía acceder al templo y a la fortaleza situada a un nivel superior. Al poco de penetrar en el túnel, la cripta abre a nuestra derecha al lado este y para acceder a la iglesia hemos de girar al fondo del túnel a nuestra izquierda. Exactamente como en Loarre No puedo dejar de resaltar la similitud del paso abovedado bajo la nave de la iglesia con los existentes en algunos otros templos que conozco. Uno es el sin par y ya mencionado castillo de Loarre cuyo acceso, ascendente bajo la nave de la iglesia y también con entrada directa a la cripta desde el mismo, es funcionalmente muy similar al estudiado. La interposición de la iglesia como primera línea de defensa del recinto defensivo es similar en ambos casos. Dentro de la misma filosofía tenemos al conjunto religioso-militar de Samitier con su iglesia "cruzada" cortando el paso al recinto defensivo, solo que en esta ocasión se optó por el paso elevado a través del tramo de los pies de la iglesia. El otro templo es el Monasterio de San Pelay de Gavín también con paso abovedado bajo la nave, que en este caso conducía al interior de la nave lateral sur en función de cripta. Y tampoco hay que olvidar al cercano monasterio de Leyre, tras cuya cripta hay un pasadizo al estilo del de Sos, más estrecho y también ubicado bajo la nave de la iglesia superior. Su extremo está hoy cegado y allí se halla una imagen de San Virila, Abad de Leyre en el siglo X que estuvo trescientos años extasiado escuchando el canto de un ruiseñor como metáfora del goce eterno. El paso abovedado bajo el templo de Sos consta de cinco tramos. En la zona inferior de sus laterales corre una bancada de poca elevación a partir de la que se alzan los elementos que delimitan los mencionados tramos. La bancada solo se interrumpe en el tramo central del lado este para permitir la apertura del vano de acceso a la cripta (Ver planta). Las bóvedas son de arista y arrancan directamente de los muros en la unión con los elementos de separación entre tramos. El tramo del acceso a la cripta está delimitado por pilastras sobre las que alzan fajones. Y a ambos lados la disposición es simétrica: pilastras en los extremos del inicio y conclusión del paso y entre ellas y las del tramo central, semicolumnas adosadas que delimitan por medio de su respectivo fajón dos bóvedas de arista a cada lado.
Llegados al paso abovedado confirmamos con claridad su función defensiva. Tan sólo a través del mismo se podía acceder al templo y a la fortaleza situada a un nivel superior. Al poco de penetrar en el túnel, la cripta abre a nuestra derecha al lado este y para acceder a la iglesia hemos de girar al fondo del túnel a nuestra izquierda. Exactamente como en Loarre
No puedo dejar de resaltar la similitud del paso abovedado bajo la nave de la iglesia con los existentes en algunos otros templos que conozco. Uno es el sin par y ya mencionado castillo de Loarre cuyo acceso, ascendente bajo la nave de la iglesia y también con entrada directa a la cripta desde el mismo, es funcionalmente muy similar al estudiado. La interposición de la iglesia como primera línea de defensa del recinto defensivo es similar en ambos casos. Dentro de la misma filosofía tenemos al conjunto religioso-militar de Samitier con su iglesia "cruzada" cortando el paso al recinto defensivo, solo que en esta ocasión se optó por el paso elevado a través del tramo de los pies de la iglesia. El otro templo es el Monasterio de San Pelay de Gavín también con paso abovedado bajo la nave, que en este caso conducía al interior de la nave lateral sur en función de cripta. Y tampoco hay que olvidar al cercano monasterio de Leyre, tras cuya cripta hay un pasadizo al estilo del de Sos, más estrecho y también ubicado bajo la nave de la iglesia superior. Su extremo está hoy cegado y allí se halla una imagen de San Virila, Abad de Leyre en el siglo X que estuvo trescientos años extasiado escuchando el canto de un ruiseñor como metáfora del goce eterno.
El paso abovedado bajo el templo de Sos consta de cinco tramos. En la zona inferior de sus laterales corre una bancada de poca elevación a partir de la que se alzan los elementos que delimitan los mencionados tramos. La bancada solo se interrumpe en el tramo central del lado este para permitir la apertura del vano de acceso a la cripta (Ver planta). Las bóvedas son de arista y arrancan directamente de los muros en la unión con los elementos de separación entre tramos. El tramo del acceso a la cripta está delimitado por pilastras sobre las que alzan fajones. Y a ambos lados la disposición es simétrica: pilastras en los extremos del inicio y conclusión del paso y entre ellas y las del tramo central, semicolumnas adosadas que delimitan por medio de su respectivo fajón dos bóvedas de arista a cada lado.
34
Las semicolumnas mencionadas son recias, cortas y rematadas en altura por un poco señalado capitel que de no hallarse decorado con sencillos motivos en sus laterales sería difícilmente perceptible (Imágenes 8 a 11). Podemos encontrar varias cruces excisas, tanto en las semicolumnas como en los muros laterales del paso
56
78
910
Los fajones de acceso y salida del túnel, así como las pilastras en que apean, están parcialmente doblados hacia el exterior del túnel (Imágenes 1 y 5). A ambos extremos hay una prolongación del mismo, de época posterior, correspondiente a la ampliación lateral de las naves externas por medio de capillas añadidas (Ver planta superpuesta de ambos templos). A nivel de la dobladura del lado sur del túnel, en el intrados oriental, hay una cruz excisa de cuidada hechura inscrita en círculo sobre la que se epigrafió con buena letra la palabra "STEFANIA" que, por la coincidencia con el nombre de la reina navarra que promovió su construcción, ha dado pie a todo tipo de hipótesis, incluso la de que allí fuese sepultada (Imagen 12).
1112
La portada acceso a la cripta es de bella hechura. Es poco conocido por la oscuridad del paso, agravada por el deslumbramiento que suponen las bocas del mismo (Imagen 13). Se compone de tres arquivoltas y su vano. La central es de baquetón y apea en columnas formadas por capitel fuste monolítico y basa. Los capiteles son de temática vegetal de cuidada labra (Imágen 14). A ambos lados de la descrita hay otras dos similares continuadas por jambas rectas cuyo borde libre tanto en la arquivolta como en las jambas está rebajado en escocia y decorado con bezantes. El vano de acceso luce en el intradós semicolumnas carentes de basa y coronadas con capiteles sencillos al estilo de los vistos sobre las semicolumnas del túnel (Imagen 15).
13
Hay que reseñar el perfecto ajuste de la arquivolta exterior de la portada con la bóveda de arista de este tramo central que la alberga. Portada de acceso a la cripta del perdón, que raramente se va a encontrar abierta. Para acceder a la misma hay que entrar en el templo y descender por una angosta escalera de caracol. Es un motivo más para que esta portada, por necesidades del control del acceso al templo, se mantenga poco conocida.
1415
ATRÁS
ADELANTE
Ver mis estadísticas