|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
CATEDRAL DE JACA:
EL ZODIACO DE SU ÁBSIDE CENTRAL
Una vez descubierta la existencia de media docena de piezas reutilizadas en el nuevo ábside central pertenecientes a un zodiaco, la siguiente pregunta que nos asalta es dónde estaban colocadas en primera instancia.
Presupongo -que a veces es tan gratuito como peligroso- que proceden de la propia catedral y que por el hecho de encontrarse reutilizadas en el ábside central, podrían proceder de su demolición previa por unos canónigos que disimulando su necesidad de espacio con la excusa de "humedades" demolieron el ábside original jaqués para construirse otro en el que les cupiese el coro con su sillería y el órgano.
Es evidente que su percepción del arte románico no es la misma que hoy poseemos, así como que el zodiaco les resultó tan fuera de la ortodoxia que fue repicado; despreciando o desconociendo la sincretización de los tiempos astrales con los ciclos permanentes de la vida del hombre románico. Desde la Iglesia se le señalaban esos ciclos iterativos a la vez que se les instruía en la equiparación del microcosmos con el macrocosmos y sobre el "Cristo cosmocrator", dueño de tiempo, cosmos ciclos y almas.
Las estaciones cósmicas señaladas por el zodiaco tiene su paralelo en las faenas agrícolas del calendario. En templos del sur de Francia como Veruela o Autum, coexisten ambos en forma de veinticuatro signos que aúnan zodiaco y calendario alrededor de la figura de Cristo en Majestad.
No entendí de entrada el inicio del zodiaco de la cripta norte de Roda de Isábena. Tras conocer algunos tan bellos como el del panteón de San Isidoro de León, esperaba verlo comenzar por un Jano bifronte y en vez de ello me encontré con una figura vertiendo agua, un personaje con dos peces y otro con un carnero.
Ahora comprendo que inicia su ciclo no con "enero-febero-marzo", sino con "Acuario-Piscis-Aries" para luego seguir con el calendario al uso: abril (primavera), mayo caballero.. Mezcla una vez más de ambos, que a la postre servían para el mismo fin tanto catequizante como práctico.
La forma y tamaño de las piezas reutilizadas del zodiaco de Jaca corresponden con las de las metopas que adornan las cornisas de sus ábsides. Es por ello que mi primer impulso fue "situarlas" bajo la cornisa del ábside central, demolido y rehecho. Ahora, sigo pensando que son metopas; pero esa ubicación se me antoja imposible por varios motivos.
Primero, la altura del ábside central original no sería la adecuada para su lectura por el pueblo. Por otra parte en esa situación tampoco dignifican o realzan un elemento importante en el plano simbólico. Colocarlas allí, tanto de modo original, como reutilizadas, repicadas y boca abajo en algunos casos, es condenarlas a su desconocimiento.
El número de metopas existentes en el ábside central original, es bastante mayor que doce (rebasa en altura a los laterales y continua hasta la nave transepto), lo que desvirtuaría también su ubicación en ese punto.
Me han comentado algunos de mis amigos a los que he comunicado el descubrimiento que el sitio "óptimo" de ubicación, a la vista de los precedentes y consecuentes, sería situarlo en el contexto de una portada del templo. De inmediato se piensa en las existentes, es decir, en la portada occidental o en la meridional. En cualquiera de los casos, a modo de friso bajo un alero.
Ello creo que descarta de entrada a la portada occidental, mientras que en la restaurada portada sur, a la vista de su hechura y presuponiendo que sea acorde con la original, no me caben las doce piezas.
¿Entonces dónde colocamos nuestro zodiaco? ¿Quizá lo mejor sea volver a esconderlo en las alturas del ábside para que no moleste?..
Vamos a dejarlo a un lado por un momento para reflexionar acerca de las puertas de la catedral. Hoy en su perímetro encontramos seis: la magnífica portada occidental, el acceso al museo/claustro, el acceso al claustro a mitad del muro norte, el acceso a la sacristía en el lado norte de la cabecera del ábside septentrional, el acceso al exterior desde el lado norte del moderno ábside central y la portada de la lonja chica.
De las seis, tan solo son originales del perímetro primitivo del templo la portada occidental y le meridional. El resto se han abierto con posterioridad a través de muro preexistente.
¿A dónde quiero ir a parar?.. Pues a un hecho que es tan evidente como poco destacado: Sin duda debió de edificarse una comunicación para el acceso al claustro, a la sala capitular y a las dependencias canónicas. ¿Dónde?: el punto lógico es en el transepto norte. Una puerta que comunicase el transepto norte con la panda este del claustro. Hay vestigios para poder afirmarlo. Sin lugar a dudas.
Me los mostró mosen Jesús Lizalde y se hallan en el "secretum". En el muro donde se exponen piezas de orfebrería, que corresponde al muro norte del transepto hallamos repicada la parte alta de la moldura de ajedrezado jaqués que enmarcaba la mencionada y desaparecida portada de acceso.
Creo que en origen no debió de plantearse ninguna otra puerta más en el lado norte de la catedral, dado que su perfecto ritmo edificativo así lo indica: A cada tramo de las naves laterales corresponde un gran vano y tan solo deja de abrirse el vano correspondiente cuando en el tramo abre una portada, como ocurre en el muro sur y que además tiene una decoración de ajedrezado que la enmarca al igual que lo visto en el secretum. Y en altura, los pequeños ventanales, sobrios como el del hastial de poniente, se sitúan en la vertical de los cuatro pilares cilíndricos de la nave central, semiocultos en alguna ocasión por las nervaduras de las bóvedas de crucería, o cegados,.
Cinco tramos hay en la nave norte. Cuatro tienen vano (entero o resto del mismo) y el quinto, el acceso a la capilla de santa Orosia, no coincide con el ala oeste del claustro por lo que no pudo haber allí acceso al mismo.
Portada pues en el lado norte del transepto, como acceso al claustro y a las dependencias monásticas principales y por la ley de simetría mencionada, tan observada por el constructor románico, debió de haber otra simétrica en el lado sur de la nave transepto, donde hoy está la capilla de San Miguel Arcángel edificada en 1523 y que si la hubo, la hizo desaparecer.
Puertas en transepto que son lógicas y que las hallamos así en templos de semejante cronología como en San Isidoro de León, o la propia catedral de Santiago de Compostela.
Retomando ahora nuestro maltratado zodiaco, creo que debió de adornar esa desaparecida portada que abrió en el muro sur de la nave transepto. Su situación frente a la plaza del mercado la debió de convertir en óptima para mostrar al hombre románico el devenir de las estaciones y las tareas a desarrollar según en el tiempo anual en que se hallasen.
Esta desaparecida e hipotética portada debió de tener más decoración que el zodiaco. Intentar "dibujarla" si que es conjetura que escapa incluso a mi atrevimiento.. Quizá haya que postponerlo hasta nuevos hallazgos; que visto lo visto, nunca se sabe.
Páginas consultadas: |