LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LOARRE. CASTILLO DE LOARRE. DEPENDENCIAS NORTE-

(HOYA DE HUESCA)

Ver mapa interactivo de la zona


DIRECTORIO DE LA VISITA


1VISTA AÉREA DE LOS PABELLONES NORTE

El gran reto que debió de afrontar el monarca Sancho Ramírez fue el de ampliar las estructuras del castillo de Loarre, en origen mota defensiva que devino en pequeña fortificación lombarda, definida por Sancho III el Mayor y edificada por su padre Ramiro I. La necesidad de ampliar ganando espacio a la roca y al vacío venía impuesta por la necesidad de proporcionar acomodo a una comunidad canónica agustiniana.

Sancho Ramírez se hizo vasallo del papa en 1068 y volvió convencido de que había que hacer las cosas de otro modo, al modo cluniacense, tanto en arquitectura como en la asunción del rito romano, desterrando el viejo rito hispanovisigodo y de que Aragón, su reino, debía de comprometerse en la lucha con el infiel y había que demostrarlo con hechos. Loarre es una prueba de ello.

Es por ello que debe de afrontar la edificación de estructuras conocidas como "pabellones norte", zonas de habitación de los canónigos intercomunicadas con el resto de zonas monásticas. En la imagen aérea 1 de mi amigo Mariano Olivera muestro la zona que vamos a repasar. En la imagen 2 se aprecia desde el paso entre torres la imagen de los pabellones norte. Bajo la zona aterrazada se halla la "mazmorra" que realmnte debió de ser almacén de víveres de la comunidad y de los soldados. A la izquierda de la imagen se advierte el arranque de la muralla del castillo lombardo, que se continua hacia abajo formano uno de los muros de "la mazmorra".

2PABELLONES NORTE DESDE EL PASO ENTRE TORRES3TORRE NORDESTE, CABECERA DE PABELLONES NORTE

En esta zona ya había una pequeña muralla defensiva además de una torre de planta cuadrada, como ha señalado Adolfo Castán (Ver planta). Esa torre, abierta hacia el interior como las de Ruesta o las propias de la muralla loarresa y la zona de muralla que a prolonga por el lateral norte hacia poniente, se aprovechó para alzar los pabellones monásticos. De este modo, la torre pasó a ser la cabecera de los pabellones (Imagen 3).

En muchas ocasiones nos olvidamos de "leer los muros" y eso es un error dado que nos aportan mucha información. En el caso de la torre/cabecera de los pabellones norte podemos ver que los materiales edificativos desde su arranque hasta la ventana el altura son radicalmente diferentes a los del resto del castillo e incluso a los que habitualmente hallamos en edificaciones románicas. Son bloques de caliza grisácea, muy irregulares que en algunas zonas aparecen como grandes bloques de mampuesto. Esos materiales nos aseguran que esa zona del castillo es de mayor antigüedad que las del resto. Quizá pudo ser la primera edificación de apoyo de la mota de Sancho III el Mayor.

4PASOS INTERMEDIOS Y TORRE NORDESTE5VISTA NORTE DE PABELLONES NORTE

Esa forma edificativa la seguimos viendo a ambos lados de la torre nordeste/cabecera de pabellones. Hacia nuestra izquierda formando parte del arranque de los pasos intermedios y hacia la derecha conformando la base del muro norte de los pabellones monásticos y que en su momento no sería sino muralla. Las imágenes 4 a 6 muestran vistas generales de esta zona.

6VISTA NOROESTE DE LOS PABELLONES7

La imagen interactiva 7 nos muestra a la izquierda la torre nordeste y tras ella el muro norte de los pabellones. Su lectura detenida nos habla de tres fases edificativas sucesivas. Los límites aparecen colocando en cursor sobre la imagen.

La zona inferior, coherente con la base de la torre y edificada en bloques grisáceos muy irregulares podría corresponder a la primera fortaleza del monarca pamplonés Sancho III el Mayor. Sobre ella vemos la ampliación de Ramiro I. Al interior esta estratificación puede rastrearse de igual modo, siendo diferentes totalmente este muro y el que al otro lado alberga los vanos de acceso a los pabellones norte, ya realizados con buena piedra sillar con profusión de marcas de cantería.

8

La imagen 24, del interior de los pabellones, muestra la forma de articular el abovedamiento de la sala del nivel superior en los pabellones norte. Allí puede rastrearse también lo apuntado: una zona en la base del muro hasta el retranqueo, muy tosca. Por encima sillarejos mejor trabajados, sin marcas. La estructura de la estancia se adapta a lo ya existente, articulándose con el muro. Es la última en ser edificada (por Sancho Ramírez.).

Otro lugar donde la lectura del muro es demostrativa es la correspondiente al cierre occidental de los pabellones norte: Imagen 9. Esa imagen es activa. Situando el cursor sobre la misma, de nuevo se advierten con claridad tres fases diferentes de edificación.

910INTERIOR DEL MURO NORTE. PABELLONES MONÁSTICOS

El interior de los pabellones norte muestra de nuevo lo ya visto al exterior en lo tocante a fases edificativas. Pero solo en el muro de cierre (cabecera, lateral y cierre) puesto que en el muro opuesto, la labor es de la época de Sancho Ramírez. La imagen 12 es activa y en ella al colocar encima el cursor se resaltan las líneas de interfase de los momentos edificativos sucesivos.

11ARCO PLANO ADINTELADO EN VANO DE ACCESO INFERIOR12

Lo que vemos hoy no es sino el "esqueleto" de los pabellones monásticos. Hay que echarle imaginación y pensar en que hubo varias plantas superpuestas. La inferior aparece delimitada por arcos/diafragma de medio punto que arrancan muy cerca del piso. A estas plantas se accedía por dos vanos en su lado sur y también desde la zona que ha perdido los dos niveles en el acceso próximo a la torre/cabecera. Retranqueos en los muros (Imagen 12) y ménsulas en los arcos-diafragma (Imagen 16) daban apoyo al piso de madera.

13INTERIOR DE LOS PABELLONES HACIA LA CABECERA14INTERIOR DE PABELLONES HACIA LOS PIES15

16INTERIOR DE LOS PABELLONES HACIA LA CABECERA17INTERIOR DE PABELLONES HACIA LOS PIES

Por encima, en el nivel superior hay varios compartimentos delimitados por arcos de medio punto. El acceso se producía desde la torre/cabecera, por el nivel desaparecido que venía del paso superior (más elaborado y con vanos geminados) y desde vanos en el lado sur del muro. En la imagen 19 se ven desde el interior los vanos de los dos niveles. Desde el exterior los vemos en la imagen 20.

18INTERIOR DE PABELLONES HACIA LOS PIES19VANOS DE ACCESO A DOS NIVELES

20VANOS DE ACCESO A DOS NIVELES21EPIGRAFÍA "SANCIVS"

22SALA ABOVEDADA EN PIEDRA EN NIVEL SUPERIOR23

Al lado derecho del acceso a la celda abovedada en piedra hay epigrafiado en un sillar el nombre de "SANCIVS" (Imagen 21). Esa circunstancia junto al hecho de que es la única celda abovedada en piedra de los pabellones monásticos ha hecho pensar en que fuese estancia noble, quizá del propio abad del monasterio.

La articulación de la estructura de las celdas y el muro de cierre se muestra en la imagen 24. En ella se pueden rastrear los niveles sucesivos que en la imagen 23 veíamos con la posibilidad de interactividad.

24ARTICULACIÓN ENTRE MURO NORTE Y ARCO DIAGRAGMA QUE SUSTENTA SALA ABOVEDADA.25ACCESO A LA "MAZMORRA"

Según los estudios que sobre el castillo ha realizado Martínez Prades en su tesis doctoral, el perímetro de esta zona procede de un añadido llevado a cabo por Ramiro I. Recinto evidentemente defensivo en aquel momento en el que no sería extraño que ese testero abierto hacia el interior fuera en realidad un verdadero torreón defensivo, al estilo, por ejemplo de los vistos en Ruesta, o lo que más tarde se haría en la propia muralla exterior del castillo.

26INTERIOR DE LA "MAZMORRA"27INTERIOR DE LA "MAZMORRA"

Al lado sur de los pabellones norte, delimitando el pasillo de acceso a los pabellones inferiores hay una sala abovedada a la que se accede desde el paso perimetral en la base de torre del homenaje (Imagen 25). Calificada como "mazmorra" por su oscuridad, en origen debió de ser lugar de despensa para víveres de los habitantes del castillo. Tiene dos segmentos separados por un escalón traicionero, que cuando se entra hace dar traspiés por la oscuridad. El primer tramo tiene vano aspillerado a la derecha. El segundo posee en el muro de la derecha un espacio a modo de hornacina bajo arco de medio punto. Ambos cubren por medio de bóveda de medio cañón. A la izquierda arranca de un a zona ataludada correspondiente al arrranque de la muralla del castillo primitivo.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas